Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Violencia de género

Van 16 femicidios en lo que va del año, según la sociedad civil

La directora de Inmujeres, Mónica Bottero, explicó que la institución atiende a un promedio de cuatro mil mujeres por año.

8 de junio de 2022 - 19:29

En lo que va del 2022 se registraron 16 femicidios, según la sociedad civil. Esto equivale a uno cada diez días. Ante esta situación, la directora del Instituto Nacional de Mujeres( Inmujeres), Mónica Bottero, explicó a Telenoche que "esta situación lamentablemente alcanza a miles de mujeres".

"Solo los servicios de Inmujeres atienden a un promedio de cuatro mil mujeres al año y a eso hay que sumar las que no pasan por nuestros servicios y que acuden a las comisarías o a Fiscalía", agregó.

Según Bottero, esto da cuenta de "una situación bastante extendida en el país, que tiene un lado bueno porque hoy esto se visualiza".

"No podemos saber si aumentó o no, lo que sí sabemos es que hay dos factores que están mostrando niveles de violencia de género y doméstica en general mayores: uno es el hecho de que las mujeres estemos tomando conciencia de nuestros derechos, estemos reclamándolos, estemos cuestionando un poder que antes era incuestionable, el hecho de que estemos entrando masivamente a lugares de mejor calidad en el ámbito público hace que algunos cimientos que eran culturalmente intocables en las relaciones de poder de las familias se estén moviendo y eso genere situaciones de violencia", destacó la jerarca.

"Por otro lado se están desnaturalizando estas situaciones, antes a los niños no se les creía o decían que eran fantasías de ellos cuando hablaban de abusos, hoy se le cree a los niños", sentenció.

"Las denuncias falsas son una ínfima minoría"

Por otra parte, la jerarca se refirió a las denuncias falsas de abuso y afirmó que "son una ínfima minoría de las que suceden y además hay una serie de temas que deberíamos debatir públicamente, como por ejemplo que en este tipo de delitos parecería que es la víctima la que tiene que probar que no es culpable".

"Quizás hay situaciones donde se pudieron haber cometido errores en el procedimiento y entonces se tiende a generar empatía con uno u otro lado, pero esto no es un partido de fútbol, es la vida de la gente, es el drama de personas y que siempre están del mismo lado, por eso se hizo una ley para protegerlos, son las mujeres las que sufren la violencia por su condición de mujeres porque tiene que ver con las relaciones de poder que hay culturalmente dentro de un grupo familiar, esas son cosas que estamos cambiando", subrayó.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar