Continúa creciendo la cantidad de cesáreas que se practican en Uruguay. El año pasado, en promedio, la mitad de los niños que nacieron en el país fueron por cesárea y los médicos piden un uso responsable de estas intervenciones.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEContinúa creciendo la cantidad de cesáreas que se practican en Uruguay. El año pasado, en promedio, la mitad de los niños que nacieron en el país fueron por cesárea y los médicos piden un uso responsable de estas intervenciones.
El año pasado nacieron en Uruguay 35.000 bebés, el 52% de ellos nació por cesárea.
Se dice en promedio porque a nivel público, en el hospital Pereira Rossell, la maternidad más grande del país, la cantidad de nacimientos por cesárea es de 37% pero a nivel privado algunas mutualistas superaron el 70% de cesáreas en los nacimientos en 2022.
Desde la Sociedad Ginecotocológica del Uruguay se advierte por la sobredemanda de cesáreas y se entiende que es necesario trabajar con los ginecólogos y las usuarias para concientizar sobre la importancia de reducir esta práctica.
Hay un factor que también incide en el aumento de las cesáreas y es que cada vez más las mujeres postergan su primer embarazo.
El incremento de las cesáreas es un fenómeno que ocurre a nivel mundial y en lo que refiere a la región nuestro país es superado por Brasil y Chile en la cantidad de estos procedimientos.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE