Uruguay fue nuevamente clasificado como la democracia plena más avanzada de América Latina y el Caribe, de acuerdo con la última edición del Índice de Democracia de la Unidad de Inteligencia del grupo The Economist (EIU), publicada este miércoles.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUruguay fue nuevamente clasificado como la democracia plena más avanzada de América Latina y el Caribe, de acuerdo con la última edición del Índice de Democracia de la Unidad de Inteligencia del grupo The Economist (EIU), publicada este miércoles.
Este estudio anual califica el estado de la democracia en 167 países de acuerdo a cinco medidas: el proceso electoral y pluralismo, el funcionamiento del gobierno, participación política, la cultura democrática y las libertades civiles.
En este sentido, Uruguay se posicionó en el puesto número 15, calificado como una de las tres “democracias plenas” que hay en la región, seguido por Chile (17) y Costa Rica (19).
Las democracias plenas son aquellas en las que se respetan las libertades políticas y civiles, “el funcionamiento del gobierno es satisfactorio, los medios son diversos e independientes, hay un sistema efectivo de contralor y el Poder Judicial es independiente”.
Sin embargo, Uruguay, Costa Rica y Chile se configuran como las únicas democracias plenas en una región que The Economist advirtió se encuentra en declive por quinto año consecutivo. Este año, según indicó el medio, la caída se registró principalmente por el recorte de algunas libertades civiles en respuesta a la pandemia y también por las regresiones democráticas en El Salvador (que pasó de ser una democracia defectuosa a un régimen híbrido), Guatemala y en Haití.
No obstante, The Economist destaca que pese al deterioro registrado este año, América Latina sigue siendo la región en vías de desarrollo más democrática del mundo (que se encuentra por debajo de Europa y América del Norte) ya que más del 80 % de la población vive en regímenes democráticos.
La pandemia amenazó a la democracia
“Por primera vez desde el 2010, tras la crisis económica global, todas las regiones registraron un deterioro en su puntuación promedio”, advirtió el medio.
Si bien adjudican esta regresión a las medidas adoptadas por los gobiernos para frenar el avance de la pandemia, el informe indicó que “es difícil decir si la regresión democrática registrada en Europa del Este y América Latina hubieran continuado sin la pandemia, es cierto que la emergencia de salud pública permitió cubrir abusos de poder que se han vuelto familiares en años recientes”.
Los más democráticos y los más autoritarios
Noruega vuelve a posicionarse como la democracia plena más avanzada del mundo, seguido por Islandia y Suecia.
Por otro lado, Corea del Norte ocupa el último puesto por detrás de la República Democrática del Congo, la República Centroafricana, Siria y Chad.
En ese sentido, The Economist señaló que los países desarrollados de Europa y América del Norte dominan entre las democracias plenas del mundo, ya que 14 de las 23 registradas en 2020 se encuentran en estas regiones y sugirió que “el nivel de desarrollo económico es una limitante significativa en el desarrollo democrático”.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE