9 de marzo de 2025 - 18:06 El estudio del departamento de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Facultad de Medicina ha analizado las denuncias presentadas ante el Tribunal de Ética Médica de Uruguay entre 2012 y 2024. Los datos consignados por El País revelan que el 12% de estas corresponden a conductas inapropiadas de índole sexual por parte de profesionales médicos.
Este informe es el primer esfuerzo en sistematizar las denuncias relacionadas con transgresiones sexuales en el ámbito médico uruguayo, proporcionando una visión detallada de la frecuencia y naturaleza de estas conductas.
El 100% de los médicos denunciados fueron hombres, un dato que no llamó la atención de los investigadores, ya que lo mismo señalan los estudios sobre abuso sexual en el ámbito de la salud en Colombia, Australia, Reino Unido y Estados Unidos.
Las acusaciones abarcan desde contacto físico no consentido hasta abuso verbal y vínculos inapropiados.
La investigación destaca la importancia de abordar y prevenir comportamientos inadecuados en el ejercicio de la medicina, subrayando la necesidad de implementar medidas que garanticen la integridad y el respeto en la relación médico-paciente.
El lapso transcurrido entre los hechos y la realización de la denuncia fue muy variable: de algunos días hasta más de un año, según el estudio. Incluso en uno de los casos la denuncia se presentó 15 años después de ocurridos los hechos.
A pesar de que el 75% de las denuncias analizadas concluyeron con sanciones para los médicos implicados, uno de los aspectos más relevantes es la dificultad de probar en este tipo de situaciones.