google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Trans se van de casa a partir de los 14 por discriminación

Desde el colectivo Ovejas Negras piden que el proyecto de ley por los derechos de las personas trans sea aprobado "tal como está".

14 de agosto de 2018 - 00:00

Este lunes, mientras las bancadas del Frente Amplio y el Partido Nacional definían sus posturas sobre el proyecto de ley de derechos para personas transexuales, un grupo de activistas se manifestó en su contra en la puerta del Palacio Legislativo y lograron juntar casi 40.000 firmas para que la normativa no sea aprobada.

Los manifestantes reclamaban por los artículos 5° y 17° que permiten el cambio de identidad, sexo y la hormonización de los menores de edad que deseen hacerlo, sin que necesiten el consentimiento de sus padres. Para los manifestantes, con esta normativa se le estaría quitando la patria potestad a los padres.

En contraposición, desde el colectivo Ovejas Negras que fue una de las organizaciones que impulsaron la creación, manifestaron que quieren que la normativa "se apruebe tal como está".

Desde su punto de vista, los cuestionados artículos son uno de los puntos "más importantes para reconocer los derechos" de las personas trans.

"El derecho se ve en la gente que no apoya los procesos de sus hijos y los condenan a la exclusión social. Las personas trans comienzan a abandonar su hogar entre los 14 y 16 años por el acoso que existe en sus familias", señaló a Telenoche Nicolás Mauri, integrante del colectivo.

En 2016, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) realizó un censo a dicha población en el que se constató que el 58% de las personas trans declaran haber sido discriminadas por algún miembro de su familia tanto por la madre (41%), el padre (50%), los hermanos (56%) u otro familiar (27%).

En este sentido se señala que el 60%  de las personas trans no terminaron el ciclo básico, "siendo los 14 años el promedio de edad de deserción". Según el censo, esto se relaciona a "la desvinculación familiar a edades tempranas".

"La desvinculación familiar a edades tempranas tiene como consecuencia también la desvinculación educa­tiva temprana. Surge el trabajo sexual callejero como una alternativa segura. Ello hace que estén expuestas a condiciones de trabajo insalubre marcada por la violencia, el consumo de sustancias psicoactivas, la exposi­ción a enfermedades de transmisión sexual, entre otras", señala el informe del Mides al que accedió Telenoche.

Desde el colectivo Ovejas Negras, Mauri cuestionó: "El tipo que echa a su hija de su casa por ser transexual, ¿con qué derechos puede negarle su identidad?".

Desde su perspectiva, de no aprobarse el proyecto de ley, el sistema político estaría dejando "por fuera el reconocimiento de derechos de parte de la población trans". "No es que las personas se vuelven trans a los 18 años de edad", concluyó Mauri.

POBLACIÓN TRANS. En Uruguay hay 853 personas trans según el censo mencionado. De ese total, un 11,7% es menor de 18 años, un 34,7% está entre los 18 y 29, un 19,9% está entre los 41 y 50 años de edad y un 17,6% supera los 51. Además un 90% son mujeres trans y el 10% hombres trans.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar