Este lunes se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco y en ese marco el doctor Álvaro Niggemeyer, de la Sociedad Uruguaya de Cardiología, explicó a Telenoche que 14 de las 24 personas que fallecen por enfermedades cardiovasculares al año son fumadoras.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEste lunes se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco y en ese marco el doctor Álvaro Niggemeyer, de la Sociedad Uruguaya de Cardiología, explicó a Telenoche que 14 de las 24 personas que fallecen por enfermedades cardiovasculares al año son fumadoras.
"Cuando una persona fuma tiene la mitad de posibilidades de morir por esa causa y eso sumado a que pierden la expectativa de vida entre 22 a 25 años, eso es muy impactante", advirtió.
Todos los fumadores que abandonan el hábito tienen beneficios inmediatos y a largo plazo, agregó. De hecho, a las 12 horas de dejar de fumar "ya se nota una disminución de la presión arterial, de los efectos de las sustancias tóxicas que ya no están; y al año disminuyen un 50% las posibilidades de enfermedad del corazón".
Por otra parte, un fumador pasivo que esté expuesto durante 30 minutos al humo de tabaco de otras personas padece las mismas consecuencias tóxicas que un fumador.
A raíz de las medidas antitabaco adoptadas en el país, la cantidad de infartos en Uruguay se redujo un 22% en 10 años, pero surge otra amenaza para los cardiólogos: los cigarrillos electrónicos.
Vea el informe completo.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE