La Secretaría de Inteligencia Estratégica presentó en el Parlamento Nacional el primer plan para la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Secretaría de Inteligencia Estratégica presentó en el Parlamento Nacional el primer plan para la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.
La sesión estuvo marcada por la presentación de Álvaro Garcé, director de la Secretaría de Inteligencia Estratégica, y tuvo carácter reservado.
En la sesión los legisladores plantearon algunas preguntas sobre la entrega del pasaporte uruguayo a Sebastián Marset y el caso del ex jefe de seguridad del presidente, Alejandro Astesiano.
"La comisión bicameral, que es integrada por senadores y diputados, busca profundizar esta información para después avanzar en algunos marcos normativos que hoy el Estado uruguayo necesita para atender esta situación que sin duda se viene agudizando y tiene que ver con cómo opera el crimen organizado y el narcotráfico en nuestro territorio y todo lo que tiene que ver con el lavado de activos y son los aspectos que hay que legislar más", indicó el senador frenteamplista Daniel Caggiani.
Tras la convocatoria, el Frente Amplio reiteró sus reparos con el impacto del caso Astesiano en la imagen del gobierno.
"Nosotros notamos que hay un déficit importante de parte del Estado Uruguayo, los últimos casos terminaron evidenciando problemas más estructurales del Estado que es necesario abordar y también pedimos que vengan los ministros para poder avanzar en profundizar cuáles son los trabajos que tienen las agencias en cada uno de sus ministerios", sentenció.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE