Hay preocupación entre las autoridades de la salud porque se están realizando prácticamente la mitad de las transfusiones de plasma que podrían realizarse a pacientes con COVID-19.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEHay preocupación entre las autoridades de la salud porque se están realizando prácticamente la mitad de las transfusiones de plasma que podrían realizarse a pacientes con COVID-19.
El gerente general de ASSE, Eduardo Henderson, explicó a Telenoche que "al principio teníamos la preocupación de tener un número suficiente de plasma, ahora lo tenemos, entonces lo que nos está faltando es que como se cambió el protocolo ahora se aplica en las primeras 72 horas de síntomas".
Por esta situación, son los trabajadores de la salud que ven a los pacientes en las primeras horas los que deben comunicarse con los hemoterapeutas, que a la vez coordinan la entrega de plasma.
La transfusión de plasma tuvo resultados positivos en el 80% de los casos, destacó Henderson.
En tanto, el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, indicó que la decisión de utilizar plasma en definitiva depende del médico tratante.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE