google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Se consolida nueva modalidad de estafa con casas de containers

Empresas venden este tipo de vivendas a precios muy bajos y luego no las entregan.

3 de agosto de 2018 - 00:00

PATRICIA MARTÍN / SANTO Y SEÑA

El sistema de viviendas con containers marítimos –que viene tomando fuerza en los últimos años en Uruguay– es una solución habitacional económica, pero es también un campo minado en donde las probabilidades de acabar con una casa inhabitable o de entregar dinero sin recibir nada, no son bajas.

Santo y Seña supo de tres grandes empresas de plaza que han sido denunciadas numerosas veces ante la Justicia (tanto civil como penal), además de tener varios reclamos en el Área de Defensa al Consumidor.

City Containers (19 reclamos en Defensa al Consumidor), Peniel Construcciones (6 denuncias civiles y una penal a su dueño) y las empresas Megacontainers y Promódulos (7 y 9 reclamos en Defensa al Consumidor respectivamente), que pertenecían al mismo dueño, aunque ya cerraron sus puertas a pesar de tener clientes que todavía no recibieron sus casas. Ese mismo dueño abrió posteriormente Eco Containers, que todavía funciona. Todas tienen denuncias de clientes, exempleados y proveedores.

Además, el programa recibió más denuncias aisladas de otras pequeñas empresas, siempre con modalidades similares. Son dos los problemas: el incumplimiento (la entrega muy tardía o directamente la no entrega del container), o la entrega de un producto defectuoso: mal hecho, con materiales baratos e insuficiente. En criollo: una casa que se llueve, se llena de humedad, los pisos se le salen, y por las paredes entra el más cruel de los fríos.

La causa de estos dos posibles resultados, sin embargo, es la misma: la “calesita” de dinero que arman los vendedores. Al prometer precios irrisorios les es imposible llegar a tiempo o terminar la obra, por lo que necesitan la afluencia de más clientes (a los que a su vez deben cobrarles poco para atraerlos).

Para entregarles la casa a éstos deben abaratar costos y conseguir nuevos clientes, y así… siempre utilizando el dinero del que entra para tapar el agujero anterior. Al final quedan agujeros sin tapar, o tapados muy pobremente.

El problema es que se llegan a ofrecer viviendas de 30 metros cuadrados por precios que rondan los US$ 10.000. “He visto en la ruta precios que difícilmente paguen por el contenedor y algún material más.

"Este sistema abarata ciertos costos pero no existen fórmulas mágicas”, afirmó la arquitecta María Elena Salinas, quien registró este sistema constructivo en Uruguay en 2001 y es consultora de Multicontainer. “Hay empresas que ofrecen US$ 300 por metro cuadrado, cuando no es posible hacer algo bien hecho por debajo de los 1.000”, subrayó otro empresario del rubro que prefirió no ser nombrado.

Ambos coinciden en que, si bien es posible obtener excelentes resultados con containers, es imposible hacerlo con tan poco dinero como publicitan algunas firmas.

A diferencia de la construcción tradicional, con los containers se adelanta la mitad del dinero, confiando en que el vendedor cumplirá con lo prometido. “La base es el cliente. Cualquiera que consiga un cliente que confíe en él y le dé plata se puede meter en el negocio”, dice Santiago Viazzo, dueño de Mistercontainer.

Y como los montos tampoco son tan altos comparados con la construcción tradicional (oscilan entre US$ 6.000 y US$ 20.000) el “estafado” debe elegir entre afrontar un engorroso y costoso juicio que no asegura ni ganar ni que el dinero sea resarcido, o utilizar lo que le queda de dinero para buscar otra alternativa de vivienda. Para suerte de los empresarios, la mayoría termina optando por lo segundo. Porque todo se sabe.

Lo que recomiendan el perito judicial y técnico en construcción Líber Trindade es, siempre antes de contratar una empresa, pedir un certificado de actos personales del dueño de dicha empresa, para saber si tiene embargos.

“Si estás embargado, difícilmente puedas terminar una casa”, remarca. Además, contratar empresas con buenas referencias y con precios que no rompan la vista.

 

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar