Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FocoUY

Sanguinetti: Si no validan firmas sería un "papelón inconmensurable"

El exmandatario aseguró que la LUC viene "dando resultados y sería nefasto revertir" algunas de las políticas implementadas.

16 de julio de 2021 - 00:00

El expresidente Julio María Sanguinetti aseguró que el PIT-CNT y el Frente Amplio presentaron una cantidad de firmas que el descarte debe ser "fuerte" para que no alcanzaran y aseguró que, de no llegar, sería "un papelón inconmensurable, expresión gigantesca de la pretensión fraudulenta". 

"La oposición frentista, que se lanzó contra la LUC en un movimiento reflejo de su clásica actitud de gimnasia política, ha logrado abrir un nuevo frente de batalla. Con gran publicidad y movilización de medios, engañando y confundiendo, hasta pretendiendo que una ley democrática de un gobierno democrático se emparentaba con la dictadura, parecen haber llegado al número necesario de firmas para provocar la consulta popular", indicó el secretario general del Partido Colorado en su habitual columna del "Correo de los viernes".

"Sería muy conveniente que la revisión de las firmas y la eventual convocatoria al referéndum se hiciera este año", aseguró, al tiempo que añadió que "todo indica que lo más probable es que recién el año que viene, pasado el verano, estaríamos ante la definición".

"Lo que lleva a pensar que la oposición pretenderá que, como en las discutidas elecciones de mediano término de los países que las realizan, se transforme en una suerte de gran encuesta sobre el gobierno: a favor o en contra, Coalición sí Coalición no, Lacalle sí Lacalle no... todo blanco o negro al compás de los eslóganes", sentenció.

Sanguinetti se manifestó en contra de derogar los artículos y defendió a la Ley de Urgente Consideración porque según su postura "viene dando resultados y sería nefasto revertir".

"No hemos caído en ninguna situación autoritaria como se anunciaba, sino que, por el contrario, estamos viendo más patrullajes, más prevención y una persecución al narcotráfico que se había adueñado del país", afirmó.

"Dar un paso atrás sería algo muy penoso. ¿Está mal que se castigue, con prudencia como ha ocurrido, la resistencia al arresto? ¿Está mal que se pueda registrar un vehículo? ¿No es sano y lógico presumir que -salvo prueba en contrario- el policía actúa conforme a la ley y no seguir, como pasaba, que el agente que disparó era tan sospechoso como el delincuente? ¿No es legítima defensa que el modesto comerciante de barrio, una de las víctimas más comunes, se defienda del asalto a su negocio para robarle el fruto de su trabajo?", reflexionó el exmandatario en dos ocasiones. 


Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar