Este jueves la Dirección General de la Salud del Ministerio de Salud Pública presentó los resultados preliminares sobre la efectividad de la vacunación contra el coronavirus.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEste jueves la Dirección General de la Salud del Ministerio de Salud Pública presentó los resultados preliminares sobre la efectividad de la vacunación contra el coronavirus.
"Toda intervención de vacunación en una población busca, entre otros objetivos, disminuir la letalidad y mortalidad asociadas al evento, y contribuir a la disminución de nuevos casos de la enfermedad", informó el MSP.
La cartera informó además que, al 25 de mayo, las personas vacunadas con al menos una dosis de vacuna para COVID-19 corresponden al 45,8% de la población. Del total de la población del país, el 28% recibió las dos dosis del esquema definido, una cifra catalogada por el MSP como "un gran logro para el país, resultado de una exitosa planificación y la adhesión de la población a la campaña".
El ministro Daniel Salinas destacó que se trata de un análisis de más de 800.000 personas en período de "inmunidad real" y que ambas vacunas presentan una "altísima efectividad".
"Solamente 14 fallecieron lo que habla de una altísima efectividad para prevenir la muerte y también las internaciones en CTI", indicó Salinas a la unidad de comunicación de Presidencia.
Para el secretario de Estado es "fundamental darse las dos dosis y mantener los cuidados no farmacológicos hasta tanto Uruguay no alcance una protección colectiva".
El informe destaca que 712.716 uruguayos ya tienen las dos dosis de Sinovac con el plazo de 14 días desde la segunda dosis y de ese total seis fallecieron por coronavirus. En total 19 requirieron internación en CTI sobre 5.360 casos positivos detectados luego de la inmunización.
En el caso de Pfizer fallecieron 8 pacientes luego de recibir las dos dosis de la vacuna y tras cumplir los 14 días de período ventana. Hay 149.329 uruguayos inmunizados con Pfizer y se detectaron 691 casos.
El informe da cuenta además que "la reducción de casos de COVID-19, habiendo transcurrido más de 14 días desde la última dosis de vacuna, es 57% para Coronavac y 75% para Pfizer" mientras que "la reducción de internación en CTI por COVID-19, habiendo transcurrido más de 14 días desde la última dosis de vacuna, es de 95% para Coronavac y 99% para Pfizer".
"La reducción en la mortalidad por COVID-19, habiendo transcurrido más de 14 días desde la última dosis de vacuna, es 97% para Coronavac y 80% para Pfizer", sentencia el informe.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE