google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
conflicto en riogas

Riverón: "No vamos a dejar a la población sin supergás"

Fabio Riverón, presidente de Fuecys, aseguró que la organización sindical tiene claro "las consecuencias de una operación de desabastecimiento".

1 de junio de 2022 - 17:20

El gobierno monitorea el abastecimiento de garrafas en medio del conflicto que se desarrolla en la empresa Riogas y desde el gremio aseguraron que no se verá afectado. El presidente de la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (Fuecys), Fabio Riverón, explicó a Telenoche que "los compañeros resolvieron un paro por tiempo indeterminado y en función del día van a ir tomando medidas alternativas, hoy por ejemplo el trancazo de la planta de Verdisol temprano y ahora trancando el ingreso a la planta de envasado, así continuaremos".

"El reclamo que le hicimos al Ministerio de Trabajo es dónde está el ámbito que se comprometieron a generar para intentar avanzar en el levantamiento de las sanciones, eso es lo que queda pendiente", agregó.

Además, aseguró que el resto de las plantas de supergás están funcionando con normalidad. "Para que haya desabastecimiento tendrían que estar las dos plantas sin envasar en este momento, por ahora la organización sindical es muy consciente de las consecuencias que tendría en pleno invierno realizar una operación de desabastecimiento de esas características, nosotros lo venimos analizando, hoy de mañana hubo asamblea y lo volvimos a analizar, no vamos a dejar a la población sin supergás", afirmó.

No obstante, reconoció que en algunos lugares sí pueda haber una dificultad en el acceso al supergás "en función de que solamente es Riogas el que accede con mayor porción del mercado, pero gas va a haber".

"Lo que le decimos a la población es que sepa comprendernos, lo que estamos haciendo aquí es defendiendo el derecho legítimo que la Constitución nos da, la Constitución nos habilita a organizarnos sindicalmente, a tomar determinadas medidas y cuando tomamos medidas que están cerca de la ilegalidad, como este trancazo, vienen, nos intiman y nosotros nos vamos. Lo que decimos es que si para nosotros existe esa situación ¿por qué no existe para la empresa cuando sanciona a nueve compañeros por tomar medidas sindicales?", cuestionó.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar