google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Ricardo Alarcón en Telenoche: "Tengo que aprender a vivir"

El empresario y expresidente de Nacional relató su experiencia tras estar entre la vida y la muerte por el coronavirus.

26 de mayo de 2021 - 00:00
La de Ricardo Alarcón es la historia de un sobreviviente y luego de pelear por su vida en el CTI relató su experiencia y sus reflexiones sobre la muerte, el esfuerzo de los médicos y el impacto de la pandemia.

"No sé el motivo por el que pude salir adelante, pero quiero transmitirle toda mi solidaridad a los familiares de quienes no pudieron superar la enfermedad. Esto es un tsunami para toda la familia y y uno toma la dimensión de que la vida es muy fugaz. Estoy cumpliendo un mes desde mi segunda vida y uno tiene que prepararse para el resto de los años que le toca vivir, con alegría y con esperanza", aseguró Alarcón.

Entrevistado por Telenoche, el empresario y expresidente de Nacional aseguró que con su esposa se cuidaban permanentemente "haciendo un ejercicio de la prudencia" e indicó que "hace un año que no vemos a los nietos".

"No sabemos como nos contagiamos de coronavirus. Primero mi señora y luego yo. Recuerdo que me llevaron al Hospital Británico y cuando me desperté me dijeron que habían pasado dos meses. Me enteré que mi equipo (Nacional) había salido otra vez campeón pero ahí empieza otro proceso muy difícil, que es el de la mente, el de ubicarse en un espacio que uno perdió. Uno cuando duerme está ocho horas desconectado, pero estar un mes agrede mucho y no es fácil adaptarse a este cambio", aseguró.

Alarcón le agradeció "profundamente" a todas las personas que hicieron fuerza por su recuperación y aclaró que, pese a no ser creyente, sintió como un enorme gesto de solidaridad las cadenas de oración que se hicieron para su recuperación.

"Hay gente que tomó la bandera de mi salvación como propia y yo le agradezco profundamente. La fe que tenía mi familia se vio acrecentada por tanta gente que oraba por mi salud. Yo no soy creyente pero le agradezco profundamente a toda la gente que estaba al lado mío. Yo solo soy un afortunado, los verdaderos gladiadores son los funcionarios de la salud, médicos, enfermeros, enfermeras y todos los distintos sectores de la salud que me cuidaron. Cuando me dieron el alta del CTI había una cantidad de personas trabajando y aplaudiendo porque ese fue su éxito, salvar una vida ante tanta angustia por los que fallecen", aseguró.

El empresario dijo también que "cada vez que los funcionarios de la salud atienden a alguien están arriesgando su vida" y que el pensamiento de sus familiares pasó varias veces por su cabeza.

"Yo me imagino lo que pasará la familia de ellos, que todos los días asume un riesgo increíble de contraer esta terrible enfermedad. Es una enfermedad traicionera, dura, yo perdí todos los músculos. Todavía me emociona mucho lo que hicieron estos muchachos y muchachas de la salud", indicó.

Para Ricardo "el mundo está siendo atacado por un enemigo invisible y aún no sabemos como defendernos" pero elogió, una vez más, el trabajo de médicos, enfermeros y científicos. 

"El ejército que tenemos hoy son los médicos y la medicina, que también es un arte, porque no todas las situaciones y los enfermos somos iguales. Si ellos se equivocan juegan nada más y nada menos que con la vida del enfermo. Yo les agradezco profundamente".

A la hora de mandarle un mensaje a los uruguayos dijo que "somos todos seres humanos, acá nadie se escapa y es muy importante que estemos unidos, que seamos solidarios y que la gente se cuide. Con el tapaboca solo no alcanza, hay que tener distancia, lavarse las manos, estar en lugares ventilados. ¿Saben lo que es para nosotros ver a nuestros nietos desde lejos y no poder abrazarlos o besarlos?".

Consultado sobre las secuelas de la enfermedad, Alarcón dijo que perdió toda la musculatura y debió comenzar de nuevo.

"Me costaba usar el cuchillo y un tenedor, sostener un vaso de agua. Me dieron una lasaña de verdura y cortarla me costó muchísimo. Me cuesta hablar, a veces pierdo las palabras adecuadas para expresarme, me cuesta escribir en el celular y mi esposa me contesta los mensajes. Me cuesta realmente escribir hasta con un papel y un lápiz. Estoy como un bebé, tengo que aprender a vivir", sentenció.

Vea la entrevista completa de Daniel Castro a Ricardo Alarcón.


Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar