Turquía es una república que tiene la mayor parte de su territorio en Asia occidental y una fracción menor en Europa oriental. Su población ronda los 83 millones de personas, mientras que su superficie es casi cinco veces mayor a la de Uruguay.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITETurquía es una república que tiene la mayor parte de su territorio en Asia occidental y una fracción menor en Europa oriental. Su población ronda los 83 millones de personas, mientras que su superficie es casi cinco veces mayor a la de Uruguay.
En los últimos cincos años el comercio bilateral entre Uruguay y Turquía supera los 200 millones de dólares anuales, con una balanza superavitaria para Uruguay. Por ejemplo en 2020, Uruguay le exportó US$ 106.8 millones.
Según un informe de la Unión de Exportadores al que accedió Telenoche, los principales productos vendidos por nuestro país a Turquía son animales vivos, ganado en pie, pasta de celulosa, grasa, lana y arroz.
Sin embargo, el documento asegura que ese país genera grandes oportunidades debido a su consumo de productos agrícolas (como soja, arroz y cítricos). También importa lácteos, químicos, tecnología ganadera (incluyendo medicamentos) y carne.
La República de Turquía hace parte de la Unión Aduanera, pese a no ser un miembro pleno de la Unión Europea. Por ese motivo mantiene los aranceles que establece Europa para los países de fuera del bloque.
Sin embargo, un Tratado de Libre Comercio eliminaría esas barreras económicas y posibilitaría a Uruguay acercarse con productos a otros países de Europa, así como también insertarse en naciones con hábitos de consumo similares a Turquía: por ejemplo Kazajistán, Uzbequistán y Azerbayán.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE