google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
homenaje

Rafael Radi fue nombrado doctor honoris causa en Madrid

La Universidad Autónoma de Madrid invistió este viernes al científico uruguayo por su "exaltación de la docencia y la sabiduría".

21 de octubre de 2022 - 19:11

La Universidad Autónoma de Madrid invistió este viernes como doctor honoris causa al bioquímico Rafael Radi, ex coordinador del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH).

La rectora de la Universidad, Amaya Mendikoetxea, destacó que el doctorado honoris causa “se concede a aquellos que, por aportes a la sociedad, a una disciplina o al conocimiento merecen ser reconocidos como un ejemplo, paradigma o modelo de veda a seguir por parte de la academia”.

En su discurso de investidura, Radi destacó el aporte de las universidades y el sistema científico durante la pandemia del COVID-19.

En ese sentido, recordó que la actuación del GACH ayudó a convertir la situación del país en un modelo a seguir, “evitando confinamientos obligatorios ni restricciones de movilidad a la población y logrando una de las tasas más bajas de morbi-mortalidad dentro de los países de las Américas”.

“La pandemia le brindó a Uruguay la oportunidad de visibilización del rol de la ciencia y la función decisiva de las universidades para la generación de personal científico de alta calidad, con la formación y flexibilidad necesarias para entender e intervenir con conocimiento y en forma rápida en temas emergentes”, afirmó.

Además, Radi insistió en la importancia de contar con un sistema educativo superior y universitario sólido. “Reivindico el valor de sostener procesos de formación e investigación de largo aliento, estructurar grupos potentes y estables y seguir insistiendo a nivel de nuestros gobiernos en la adecuación de los presupuestos nacionales que tomen en cuenta la accesibilidad a la matrícula universitaria por parte de clases sociales menos favorecidas, el aumento del número de carreras y la importancia de un mayor desarrollo del sistema científico que pueden impactar a todos los niveles de la vida nacional tanto a nivel público como del sector privado”, subrayó.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar