El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) publicó este jueves su Informe sobre el estado de la educación en Uruguay 2017-2018.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) publicó este jueves su Informe sobre el estado de la educación en Uruguay 2017-2018.
Entre otras, el Ineed destacó que aumentó la cantidad de alumnos que egresó del ciclo básico obligatorio entre 2017 y 2018. En 2006 el 24 % de los estudiantes de 19 años culminó la educación media superior y en 2018 el porcentaje fue del 36 %.
Por su parte, en 2018 un 52 % de la población de 23 años abandonó el sistema educativo sin completar la educación obligatoria, señaló el informe.
Las inequidades sociales persisten a nivel educativo, según el informe. "El puntaje de un estudiante cambia significativamente según su origen socioeconómico y cultural y de forma aún más pronunciada de acuerdo con el contexto socioeconómico y cultural de sus compañeros de escuela", señaló.
Maestros. El "ausentismo crónico", o más de 18 faltas al año, figura como un problema, según el informe. En promedio, los maestros se ausentaron del aula 20 días al año en 2017, es decir, un 11 % de los días del año lectivo.
Aproximadamente un quinto de los docentes, sobre todo los de mayor edad y experiencia, no registraron inasistencias, sino que fueron los menores de 40 años y con menos experiencia quienes se ausentaron más de las aulas.
Wilson Netto, presidente de Codicen, cuestionó el informe, argumentando que es "fragmentado" y que "será de poca utilidad".
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE