Tras los anuncios del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, sobre la baja en el IRPF y el IASS, el proyecto del Ejecutivo comenzará a ser analizado por los legisladores. ¿Quiénes se verán beneficiados por estos cambios?
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITETras los anuncios del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, sobre la baja en el IRPF y el IASS, el proyecto del Ejecutivo comenzará a ser analizado por los legisladores. ¿Quiénes se verán beneficiados por estos cambios?
El proyecto de ley que tiene por objetivo realizar una baja de impuestos tanto en el IRPF como en el IASS, ingresó este martes a la Comisión de Hacienda del Senado y se estima que en las próximas semanas sea aprobado en ambas cámaras.
Previo a explicar cómo será la rebaja impositiva es importante aclarar que es una deducción, dado que la iniciativa del Poder Ejecutivo modificará las tasas de estas bonificaciones.
Se entiende por deducción el beneficio económico que se otorga a la persona en relación a ciertas obligaciones que cumple, ya sea por tener hijos menores a cargo o el pago por alquiler, entre otros importes.
El Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es anual, pero mes a mes se hacen adelantos que cambian según la situación de cada trabajador.
Actualmente el monto no imponible en un salario nominal mensual asciende a 39.620 pesos, pero a este monto se debe agregar lo que se mencionó anteriormente ya sea por concepto hijos, créditos hipotecarios o aportes por concepto de Fonasa.
Ahora bien, hasta el momento quienes pueden realizar deducciones de hasta un 10% son aquellos que cuentan con ingresos líquidos de hasta 60.500 pesos o 68.200 si se cuenta el aguinaldo y salario vacacional.
Tras los anuncios del presidente de la República, esa deducción aumentará a un 14%.
En el caso de aquellos que tengan hijos menores a cargo también habrá un aumento en las deducciones. Por cada hijo el responsable podía deducir una suma anual de hasta 73.580 pesos y con la modificación, el monto aumentará hasta los 113.200 pesos.
Mientras tanto, otra de las medidas de alivio tributario está relacionada a la vivienda. En el caso de los créditos hipotecarios, para descontar se deberá tener en cuenta que el inmueble sea único y permanente al tiempo que la otra obligación responde al costo.
Con el mensaje anunciado de Lacalle Pou, al momento de adquirir la hipoteca el valor se elevara a 137.500 dólares
En este caso el tope de deducción se mantendrá y llega a los 203.760 pesos.
En cuanto al alquiler de la vivienda, el porcentaje de deducción aumentó de 6% a 8 %.
Con respecto al Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social, más conocido como IASS, se aumentó el mínimo no imponible y quedarán exonerados de este impuesto aquellos jubilados que ganen menos de 50.490 pesos.
Anteriormente el monto en el que se aplicaba este tributo era de 45.280 pesos.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE