Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
POLÉMICA POR TÉRMINOS

Presidenta de ANEP dijo que no se quitó concepto de "Terrorismo de Estado" de los programas porque "nunca estuvo"

Virginia Cáceres insistió en 8AM, que si se comparan los programas anteriores y el que ya se cambió para cuarto año, “vemos fácilmente que no hay ningún cambio, porque el concepto terrorismo de Estado nunca estuvo incluido en los programas que estuvieron vigentes hasta el 2023”.

20 de mayo de 2024 - 10:38

Este lunes 20 de mayo se llevará adelante la 29ª Marcha del Silencio, convocada por la organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos. En este marco, la presidenta de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Virginia Cáceres, fue consultada por el reclamo de la Asociación de Profesores de Historia del Uruguay por cambios que hubo en el programa de dicha asignatura.

Cáceres insistió en que si se comparan los programas anteriores y el que ya se cambió para cuarto año “vemos fácilmente que no hay ningún cambio, porque el concepto terrorismo de Estado nunca estuvo incluido en los programas que estuvieron vigentes hasta el 2023”.

No obstante, la jerarca recordó que en el proceso de elaboración del programa de cuarto año, en algún momento, estuvo incorporado como propuesta el concepto de "terrorismo de Estado": “Finalmente no se terminó aprobando con ese concepto, pero nosotros no modificamos porque en los programas que estaban vigentes, y que algunos de ellos siguen estando, no estaba”.

“Y durante quince años siempre se trabajó en las clases de historia sobre el terrorismo de Estado. Por lo tanto, estamos convencidos de que eso puede seguir sucediendo”, afirmó.

Cáceres además destacó que los programas ahora no son “contenidistas” sino que son “por competencias”, esto estaría habilitando a que el docente cuente con un marco más amplio.

¿No al concepto de terrorismo de Estado?

En los programas no se encuentra presente el término “terrorismo de Estado”, en cambio se habla de “suspensión y observamiento de las garantías constitucionales de los ciudadanos”.

Cáceres indicó que si ahora no se encuentra ese concepto es porque “desde el punto de vista de quienes hicieron los programas entendieron que implicaba una visión restrictiva en lo que tiene que ver con el periodo dictatorial que vivió nuestro país y que era mucho más amplio poder tener los conceptos que se pusieron allí”.

No obstante aclaró: “Nunca estuvo, pero el profesor lo puede utilizar. Imagino que siempre se habló del terrorismo de Estado y se trabajó sobre el tema, y están todas las herramientas, por supuesto, para trabajar sobre el mismo”.

Embed

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar