La Policía Comunitaria Orientada a Problemas (PCOP), se extenderá a las 25 seccionales de Montevideo y, antes de fin de año, alcanzará a todas las dependencias del Área Metropolitana, incluidas las de San José y Canelones.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESegún explicó Franco Zenone, vienen trabajando en distintas incidencias del delito, y estarán en todas las seccionales de Montevideo y el área metropolitana.
La Policía Comunitaria Orientada a Problemas (PCOP), se extenderá a las 25 seccionales de Montevideo y, antes de fin de año, alcanzará a todas las dependencias del Área Metropolitana, incluidas las de San José y Canelones.
El jefe de la Unidad de Seguimiento de la PCOP, Franco Zenone, explicó que la metodología ya está operativa en la capital desde junio, a través de proyectos piloto en diferentes comisarías. Los focos de trabajo han estado en el Parque Rodó y el entorno del Parque Central, para mitigar delitos contra la propiedad; en la Plaza Casavalle, con el objetivo de recuperar la convivencia en los espacios públicos; y en el Hospital y Terminal del Cerro, para prevenir hurtos y hechos de violencia.
“El objetivo principal es que, con la formación correspondiente, todo el personal de las comisarías adquiera esta metodología, que incluye vínculo cercano con la ciudadanía y un trabajo preventivo”, señaló Zenone, quien destacó que lo más importante es “poder llevar a la ciudadanía el mensaje de que estamos trabajando en pro de la cercanía”.
Según indicó Zenone, los resultados en el interior han sido positivos y eso permitió dar el paso hacia Montevideo: “Ya venimos trabajando en proyectos focalizados en distintas incidencias del delito en cuatro comisarías de la capital, y próximamente se va a desplegar en todas las seccionales de Montevideo y el área metropolitana”.
Consultado sobre la recepción ciudadana a la presencia policial en los barrios, Zenone aclaró que no se trata de un rechazo, sino de accesibilidad: “Lo que hacemos es salir a los barrios en procura de establecer un vínculo más cercano. Para eso contamos con nuevos recursos, como móviles de accesibilidad a la denuncia, que despliegan personal con equipos portátiles para estar presentes en zonas donde se dificulta el acceso de la población a nuestro servicio”.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE