google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FocoUY.

Polémica por asignación de color celeste a la papeleta por el NO

La Comisión Pro Referéndum elevará el planteo a la Corte Electoral, pero no es la primera vez que ese color se asocia a una opción en una consulta popular.

9 de diciembre de 2021 - 00:00

Este miércoles se confirmó que habrá referéndum contra los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC) y luego de que la Corte Electoral anunciara que se validaron las firmas necesarias para la instancia se despertó una polémica por el color de las papeletas.

El referéndum tendrá lugar el último domingo de marzo, el 27, y el voto será secreto y obligatorio.

Las papeletas por el SÍ y por el NO estarán identificadas por un color: rosado para el primer caso y celeste para el segundo.

La elección del color celeste para la no derogación de los artículos fue cuestionada por la Comisión Pro Referéndum, que objeta que el color celeste -que tanto representa a los uruguayos- esté asociado a una de las opciones.

La Corte Electoral asegura que la elección de colores para el SÍ y el NO no resultó antojadiza y mantiene una costumbre de los últimos referéndum.

"Los colores seleccionados responden al antecedente, al último recurso de referéndum que fue sometido a votación de la ciudadanía, en el que la papeleta por SÍ era de color rosado y la papeleta por NO de color celeste", sostuvo el ministro de la Corte Electoral, José Garchitorena.

De hecho, en el referéndum del 7 de diciembre del 2003, el electorado uruguayo rechazó una ley que ponía fin al monopolio de los combustibles de Ancap y se derogó la posibilidad de asociarse con privados.

En aquel momento la formulación del SÍ y el NO y la adjudicación de colores rosado y celeste también generaron algunas críticas.

Sin embargo, más del 62% de los electores votaron a favor del SÍ y la boleta rosada y poco más del 35% lo hizo por el NO y la boleta celeste.

El 25 de octubre del año 2009 también hubo una consulta popular donde, en conjunto con las elecciones nacionales, se propuso anular los primeros cuatro artículos de la denominada Ley de Caducidad. Esa boleta, que proponía el SÍ a la derogación, también fue de color rosado y finalmente no alcanzó las mayorías necesarias para hacer efectiva la anulación.

Este jueves la Comisión Pro Referéndum para la derogación de los 135 artículos de la LUC va a recusar la decisión de la Corte Electoral ya que entienden que el color celeste no debería ser utilizado por ninguna de las opciones.

"¿Dónde está la trampita chica, que no es el nivel en el que nosotros queremos hablar? En que el color celeste hace a la identidad nacional. Nosotros podemos tener aquí las más diversas diferencias sobre cualquier tema, pero nos vamos a poner todos de acuerdo en apoyar en celeste. Me parece que no le hace bien", argumentó Marcelo Abdala.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar