El Plenario del Pit-Cnt emitió este lunes un comunicado ante la divulgación por parte del Poder Ejecutivo del anteproyecto de ley sobre la reforma jubilatoria.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Plenario del Pit-Cnt emitió este lunes un comunicado ante la divulgación por parte del Poder Ejecutivo del anteproyecto de ley sobre la reforma jubilatoria.
La central sindical indica que, si bien el documento es extenso y requiere ser estudiado en profundad, "una rápida lectura" les permite expresar su preocupación sobre distintos aspectos mencionados en el texto.
En primer lugar, la central sindical asegura que Lacalle Pou "incumple" su promesa de no incrementar la edad mínima de retiro para aquellas personas que ya se encuentran trabajando.
"El presidente de la República incumple su promesa de no aumentar la edad mínima de retiro para quienes ya se encuentran trabajando. Las principales medidas recaen negativamente sobre los derechos, beneficios y prestaciones de las y los trabajadores", indica el texto.
"Concretamente rechazamos la suba de la edad mínima de retiro en las condiciones planteadas, el aumento de años exigidos tanto para jubilarse como para el cálculo del Sueldo Básico Jubilatorio y la disminución del monto jubilatorio para amplios sectores", agrega el documento.
Por otro lado, según el Pit-Cnt, la propuesta centrada en atender la sostenibilidad financiera del sistema jubilatorio "no incluye una sola medida tendiente a gravar el capital y la riqueza, para que contribuyan al financiamiento de nuestra seguridad social".
"Para enfrentar el mayor gasto asociado al envejecimiento poblacional se apunta únicamente a recortar los derechos de los trabajadores sin procesar una verdadera redistribución de la riqueza", apunta.
El Pit-Cnt opina que el documento "no es una reforma de la seguridad social" sino que se restringe al sistema de jubilaciones y pensiones; sin abarcar aspectos relacionadas a la primera infancia, la discapacidad, el sistema de cuidados y otras áreas donde se necesita invertir más.
"Dadas las desigualdades y privilegios vigentes en la Caja Militar que lo convierten en el sistema más deficitario, el anteproyecto de ley no incluye las medidas que se requieren para buena parte de los militares en actividad y tampoco un impuesto a las altas jubilaciones de quienes se retiraron durante décadas con parámetros y condiciones de privilegio".
También, la central sindical rechaza las propuestas tendientes a "profundizar y ampliar" a otros subsistemas el régimen de ahorro individual administrados por las AFAP. "Seguiremos impulsando una seguridad social sin fines de lucro a partir de la eliminación de las AFAP, cuyo plan de ahorro colectivo esté al servicio de los trabajadores a partir de una administración profesional por parte del Estado.
"La propuesta de reforma jubilatoria representa un retroceso en materia de cobertura y suficiencia de las prestaciones, tal como ocurrió con la reforma de los años 90. Se busca contraer el Estado de Bienestar, disminuyendo la responsabilidad colectiva en beneficio de la responsabilidad individual, apelando a profundizar los mecanismos de mercado y el lucro para proveer un derecho humano como lo es la seguridad social", culmina el comunicado.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE