google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Pericias confirman mala praxis en mutualista de Paysandú

La joven llegó por un malestar y tras recibir Primperán, medicina a la que era alérgica, murió momentos después.

17 de agosto de 2018 - 00:00

Cuatro pericias forenses confirmaron que Victoria Gómez Portillo, la joven de 24 años que falleció en setiembre del año 2017 en una mutualista de Paysandú, murió por mala praxis.

Según informó esta mañana el diario El País, en base a los documentos judiciales, la joven recibió Primperán pese a ser alérgica a ese medicamento.

Su muerte ocurrió en la Cooperativa Médica de Paysandú luego de que la joven, acompañada de su pareja, concurriera al lugar porque se sentía mal, presentando vómitos y malestar. Allí fue consultada sobre posibles alergias y respondió no tener conocimiento sobre esto dado que solamente había sido internada una vez para dar a luz, en el año 2016.

En la historia clínica consta que la paciente dijo que "no" y que luego de comunicado su descenso a los familiares, estos respondieron "no tener conocimiento de ninguna alergia farmacológica".

Fuentes de su entorno consideraron el texto como "inexacto" y presentaron una denuncia judicial para investigar la "dudosa muerte" de la joven.

A un año y pocos meses de este hecho, cuatro pericias constataron que su muerte se debió a una mala praxis y que era evitable.

Una de ellas, realizada por el excatedrático de Medicina Legal de la Facultad de Medicina de la Udelar, Guido Berro, expresó que el primer contacto de la paciente con el Primperán "sensibilizó" su organismo y el nuevo contacto en 2017 desencadenó un shock alérgico que provocó la muerte.

"Tan fue así de típico el cuadro que la propia médico tratante consignó como causa de muerte en el Certificado de Defunción (de Gómez Portillo): fibrilación ventricular refractaria, paro en asístole, reacción alérgica a fármacos", señaló Guido Berro

Por su parte, la docente de la Cátedra de Medicina Legal, Fernanda Lozano, dijo que era una muerte evitable si hubieran adoptado medidas de gestión de riesgo.

El informe final del Instituto Técnico Forense (ITF) concluyó que la muerte obedeció a "alergia medicamentosa".

ERROR DE MUTUALISTA. Un informe realizado por el centro médico de Paysandú reconoció que la joven presentó una pequeña alergia al medicamento durante el parto, ocurrido el 11 de junio del año 2016.

Según consigna el matutino, el documento indica que "la intensidad del evento y la inmediata resolución del mismo no fue significativo para los médicos tratantes. Es decir, ni la paciente ni la familia fueron advertidos de la reacción alérgica".

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar