El 62% de los pacientes con COVID-19 presentó algún tipo de alteración del gusto y el olfato, de acuerdo con un estudio realizado por investigadores del área de Otorrinolaringología con el apoyo el apoyo del Ministerio de Salud Pública.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl 62% de los pacientes con COVID-19 presentó algún tipo de alteración del gusto y el olfato, de acuerdo con un estudio realizado por investigadores del área de Otorrinolaringología con el apoyo el apoyo del Ministerio de Salud Pública.
Según informó la cartera, los investigadores analizaron una muestra representativa de 581 pacientes mayores de 18 años que recibieron un resultado positivo a la enfermedad entre marzo y diciembre del 2020.
Del 62% que presentó algún tipo de alteración del gusto y/u olfato, el 88,3% informó que perdió esos sentidos de forma repentina, mientras que al 11,7% le ocurrió de manera progresiva. Además, el 53,33% de quienes padecieron alteraciones en ambos sentidos tiene entre 18 y 49 años, señaló el MSP.
Por otra parte, el 45,7% presentó algún otro síntoma además de la pérdida del gusto y el olfato, el 29,1% tuvo este síntoma al comienzo de la enfermedad y el 25,2% al final
“Todavía no se ha determinado a nivel mundial a qué tiempo se hace referencia cuando se habla de secuelas post COVID-19, no hay una manera clara de establecer los límites del ‘Long COVID’ como se denomina a la sintomatología que persiste tiempo después de haber tenido el alta de la enfermedad; con esta consideración como base, el estudio arroja que a tres semanas del alta un 27% de las personas tiene secuelas (permanece con hiposmia/anosmia y/o disgeusia) mientras que este mismo porcentaje baja al 12,3% a las cuatro semanas del alta”, agregó el Ministerio.
Finalmente, del análisis se desprende que presentar esos síntomas “es un indicador de una buena evolución de la COVID-19 puesto que solamente el 2% de los casos con disgeusia fueron internados, mientras que fue el 1% de los que padecieron hiposmia/anosmia que necesitó internación”.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE