Se agudiza el conflicto en la empresa Conaprole luego de que el gremio de trabajadores resolviera suspender una reunión con el Ministerio de Trabajo, tras la sanción a un trabajador.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESe agudiza el conflicto en la empresa Conaprole luego de que el gremio de trabajadores resolviera suspender una reunión con el Ministerio de Trabajo, tras la sanción a un trabajador.
El secretario general de la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole, Luis Goichea, explicó a Telenoche que no se está trabajando pero se está contando "con la precaución de todas las guardias mínimas y necesarias" para recibir la leche que se tenía en planta para procesar todos los productos envasados que estaban ya elaborados.
Además, explicó que habrá leche fresca en todo el país. "Independientemente de la provocación de la empresa dimos una respuesta con una medida".
El próximo lunes se reunirá el plenario de todos los trabajadores de la industria láctea donde se analizará la evolución del conflicto, la posibilidad de tomar nuevas medidas adicionales al trabajo a reglamento que ya se viene aplicando, pero especialmente habrá de participar en busca de una solución el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT.
Goichea señaló que en la reunión se buscará ver la actitud del Ministerio de Trabajo para tratar de destrancar la situación que se está viviendo. "Hay una preocupación general por parte del gobierno, también por el Parlamento y el sistema político".
En tanto, desde Conaprole señalaron que el conflicto se soluciona solo con diálogo y negó que fueran los industriales los que rechazaron la cláusula de paz.
El gerente de Recursos Humanos, Gabriel Calabuig, justificó que se retomará la sanción al trabajador que había quedado en suspenso porque el gremio retomó las medidas de fuerza.
Aclaró, además, que los la industria está dispuesta a firmar la cláusula de paz del Ministerio de Trabajo, pero para ello exigió la garantía de que se aclarara el alcance por escrito.
"Estamos en este conflicto teniendo un acuerdo de antigüedad, pagando diez veces los valores de laudo y aún así nos vemos en un conflicto que nos generó millones de pérdidas", agregó.
[video url=="http://mctv.delivery.fuugo.com/HLS/1MEDIDASLECHE1008/1MEDIDASLECHE1008.m3u8"" id=="1"]
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE