El gobierno de Paraguay evalúa la decisión del gobierno uruguayo de avanzar hacia un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl gobierno de Paraguay evalúa la decisión del gobierno uruguayo de avanzar hacia un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China.
Desde la Cancillería de Paraguay se lo calificó como una actuación "incómoda" y se recordó que este tipo de acuerdos se tienen que acordar por consenso dentro del Mercosur.
El anuncio del gobierno uruguayo no cayó bien por lo menos a dos de los socios del bloque: Argentina y Paraguay.
La administración paraguaya está en "etapa de evaluación" de la decisión de Uruguay de avanzar hacia un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, sin la participación del Mercosur.
Así lo dijo el viceministro paraguayo de Relaciones Económicas e Integración, Raúl Cano Ricciardi, cuyo país transferirá el próximo 21 de julio la Presidencia pro tempore del Mercado Común del Sur (Mercosur) a Uruguay.
"Paraguay reivindica el cumplimiento de lo establecido en los textos fundacionales del Mercosur", señaló el funcionario.
Aludió al Tratado de Asunción, por el cual se creó en 1991 el bloque conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y al Protocolo de Ouro Preto de 1994, que estableció su estructura.
Esos documentos, explicó el viceministro, disponen que cualquier decisión que se adopte en el seno del Mercosur "tiene que ser por consenso".
Además, defendió que una negociación de un acuerdo de este tipo debe darse "con la presencia de todos los Estados parte".
Consultado sobre el impacto que la decisión de Montevideo pueda tener en la venidera cumbre de Jefes de Estado de Mercosur, el diplomático admitió que "es un tema incómodo".
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE