1 de diciembre de 2022 - 16:25 Tras la presentación formal de la solicitud de ingreso al Acuerdo Transpacífico por parte del gobierno uruguayo pese al rechazo del Mercosur, el docente e investigador en Logística y Comercio Exterior Gonzalo Oleggini aseguró a Telenoche que la medida del gobierno uruguayo es acertada, aunque traerá tensión dentro del bloque.
El experto subrayó que para el país "es casi de vida o muerte exportar ya sea bienes o servicios" debido al tamaño del mercado interno.
"Necesitamos mercados externos, pero tenemos que tener acceso a esos mercados, hoy no tenemos el mejor acceso y para eso necesitamos acuerdos comerciales", agregó.
En ese sentido, advirtió que sin acuerdos comerciales es muy difícil que el país mejore su acceso a los mercados.
Oleggini detalló que Uruguay tiene acuerdos comerciales con el 8% del mundo, mientras que Chile tiene con el 92 ó 93% de los países del planeta.
"Si a ese 8% le sumamos las negociaciones con China y le sumamos este tratado quedamos en una cifra cercana al 40%, o sea que una movida de dos piezas básicamente nos llevaría a pegar un salto en todo el camino perdido. Esto es básicamente recuperar el camino perdido de 15 ó 20 años dentro del Mercosur con una pasividad a la hora de negociar acuerdos comerciales", aseguró.
Por otra parte, Oleggini entiende que Uruguay "tiene que mantener su postura" ante las críticas del Mercosur. "Obviamente que el ambiente no va a ser el mejor en la próxima Cumbre del Mercosur, eso lo tenemos que tener claro", subrayó.