Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Sequía

OSE analiza cortes programados y suspensión del servicio

El organismo podría cortar el servicio a quienes no acaten la prohibición del uso del agua potable para fines no prioritarios.

14 de febrero de 2023 - 19:10

OSE analiza aplicar cortes programados si la situación de sequía que afecta al país no mejora y también evalúa suspender el servicio a los usuarios que no respeten las prohibiciones fijadas por el organismo.

Los cortes programados aún no han sido analizados por el directorio de la empresa pública, pero forma parte del abanico de opciones que se manejan de acentuarse la escasez de agua.

De instrumentarse, se anunciará con antelación como se hace habitualmente con los cortes por reparaciones.

"No hemos estado puntualmente tratando el tema, pero por sentido común lo lógico es que lo anunciemos porque hay un respeto del organismo hacia todos los ciudadanos, así que cuando lo tratemos es uno de los temas que vamos a hacer hincapié. Los cortes programados siempre se han anunciado a la población para que tome sus precauciones", dijo a Telenoche la vicepresidente de OSE, Susana Montaner.

Suspensión de servicios como sanción

Por otra parte, el área jurídica de OSE analiza la posibilidad de aplicar sanciones económicas, con corte del servicio incluido, a los clientes que no respeten la prohibición del uso para fines no prioritarios.

"Si hay un incumplimiento del usuario estaríamos nosotros, de acuerdo a nuestro reglamento, habilitados, lo estamos estudiando, pero estaríamos habilitados a aplicar una sanción que sería la suspensión del servicio, esto trae aparejado el corte y después la rehabilitación nuevamente que tiene un costo para el usuario. Ojalá sean pocos y no tengamos que aplicarlo, pero estaríamos de acuerdo con la normativa vigente", afirmó Montaner.

Además de las inspecciones, se prevé controlar el consumo de cada cliente para detectar infracciones.

"La factura canta porque si tú estás con una medida de restricción para el uso doméstico y nosotros vemos que no solo desciende sino aumenta evidentemente que se está, a no ser que haya una pérdida, haciendo uso en aquellos temas en los que nosotros hemos puesto la prohibición", indicó la vicepresidente de OSE.

Por su parte, vecinos de varios puntos de Montevideo reclaman soluciones a OSE ante pérdidas de agua en el marco de sequía.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar