Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
COMITÉ

ONU pide a Uruguay investigar delitos contra libertad sexual

Uruguay se sometió los pasados 30 de junio y 1 de julio a su sexto examen periódico ante este comité de la ONU, que reconoció avances en la materia.

27 de julio de 2022 - 14:57

El Comité de Derechos Humanos de la ONU recomendó el miércoles a Uruguay implementar medidas para proteger a la comunidad LGTBI+ de la estigmatización y de actitudes discriminatorias, investigando "sin demora" los delitos motivados por la orientación sexual o la identidad de género de la víctima.

Uruguay se sometió los pasados 30 de junio y 1 de julio a su sexto examen periódico ante este comité de la ONU, que reconoció avances en materia de políticas de género, aunque elaboró una lista de sugerencias para seguir avanzando en este aspecto.

La presidenta del Comité, Photini Pazartis, declaró en rueda de prensa que el país tiene que redoblar sus esfuerzos para combatir los estereotipos contra personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales, así como frenar las conductas violentas en las escuelas La presidenta del Comité, Photini Pazartis, declaró en rueda de prensa que el país tiene que redoblar sus esfuerzos para combatir los estereotipos contra personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales, así como frenar las conductas violentas en las escuelas

En este sentido, también se mencionó el tema de la discriminación racial. Según el informe elaborado por el Comité, en Uruguay persiste la discriminación estructural contra las personas afrodescendientes, siendo las mujeres y niñas las que más la sufren en el ámbito educativo, el de la salud y la vida pública.

La presidenta del comité propuso incrementar las campañas de educación y sensibilización de la población en este punto y la capacitación del sector público, privado y docente para "promover la tolerancia y el respeto a la diversidad".

En cuanto a la violencia doméstica desde el comité se expresó preocupación por el incremento de los ataques contra las mujeres, después de que en 2021 se registraran 30 femicidios y 38.925 denuncias por violencia doméstica.

Entre las recomendaciones se incluyó un plan para combatir la desigualdad salarial entre hombres y mujeres y la inclusión de éstas, incluidas las afrodescendientes e indígenas, en puestos directivos tanto de la esfera pública como de la privada.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar