En la mañana de este miércoles se realizó la interpelación a la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, por los beneficios tributarios otorgados a una empresa del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Isaac Alfie.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn la mañana de este miércoles se realizó la interpelación a la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, por los beneficios tributarios otorgados a una empresa del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Isaac Alfie.
El diputado y coordinador de bancada del Partido Nacional, Rodrigo Goñi, manifestó que desde el punto de vista del oficialismo "la interpelación terminó luego de que la ministra y sus asesores, sobre todo los que están en la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap), un organismo que durante 20 años viene aplicando de la misma manera los procedimientos que se aplicaron en este caso que se cuestiona, dieran todas las respuestas".
"Están todas las respuestas dadas, excepto que se pretenda borrar la Constitución, borrar la legislación y que en Uruguay deje de regir el Estado de Derecho para empezar a regir otro tipo de modelos, por ejemplo el venezolano donde el jerarca dice cuando si y cuando no discrecionalmente", señaló.
En ese sentido, el legislador agregó que "acá no estamos en Venezuela y el jerarca no puede decir cuando si y cuando no cuando la legislación estrictamente establece qué es lo que hay que hacer, como bien se explicó, solamente se podía resolver lo que se resolvió. Si se hubiera hecho de otra manera, hubiera sido un acto discrecionalmente arbitrario", reiteró.
Goñi aseguró que "no tiene ninguna relevancia" si la exoneración solicitada por Alfie era a sabiendas de que iba a asumir el cargo de director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
"Los funcionarios públicos pueden perfectamente pedir este tipo de exoneraciones porque es el Estado el que invita. Hay una gran confusión, no sé si es intencional o no, pero creo que quien escuchó y puede entender básicamente las explicaciones que correctamente se dieron en la mañana de hoy, no hay ninguna duda que no había ninguna otra posibilidad que hacer lo que se hizo", subrayó.
"Para hacer otra cosa hay que ir a otros modelos no democráticos donde el jerarca dice qué si y qué no", sentenció.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE