Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
gobierno

"No hay normativa que ampare esta declaración": Mattos descartó la esencialidad en la industria frigorífica

El ministro Mattos reconoció los perjuicios económicos que enfrentan los productores, pero subrayó que no existen fundamentos legales para decretar la esencialidad.

7 de enero de 2025 - 19:11

El gobierno uruguayo descartó la posibilidad de decretar la esencialidad en la industria frigorífica y apostará por el diálogo para resolver el conflicto laboral que afecta al sector.

Así lo expresó el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, en declaraciones a Telenoche, tras los planteos realizados por la Asociación Rural y la Federación Rural.

En diciembre, debido a las medidas de paro, la faena cayó un 18 %, lo que impactó negativamente en toda la cadena productiva, según datos oficiales.

El ministro Mattos reconoció los perjuicios económicos que enfrentan los productores, pero subrayó que no existen fundamentos legales para decretar la esencialidad. Según explicó, no se cumplen las condiciones de seguridad pública o interés general necesarias para amparar una medida de este tipo.

"No hay normativa que ampare esta declaración; no estamos en una situación de seguridad pública ni de afectación del interés general. Declarar la esencialidad solo exacerbaría las posiciones", afirmó el ministro. Además, señaló que esta medida se ha aplicado en contadas ocasiones y no cuenta con el respaldo del Poder Ejecutivo en este caso.

Mattos detalló que el conflicto generó una reducción significativa en la actividad del sector. "La semana pasada faenamos alrededor de 15.000 cabezas, cuando deberíamos estar en 40.000. Esto significa millones de dólares que no ingresan a los productores, especialmente en un período de muchos compromisos financieros", indicó.

El ministro aseguró que, a pesar de los desafíos, se continuará buscando acercar a las partes involucradas. "Aunque la normativa establece que se deben decretar niveles salariales cuando no hay acuerdo, estamos haciendo un esfuerzo por resolver esto antes de llegar a esos extremos. Seguimos apostando al diálogo para encontrar una solución definitiva", concluyó.

Embed
Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar