La red de municipios de la cuenca del río Santa Lucía volvió a reunirse este lunes en la ciudad de Canelones para analizar la situación del déficit hídrico.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa red de municipios de la cuenca del río Santa Lucía volvió a reunirse este lunes en la ciudad de Canelones para analizar la situación del déficit hídrico.
El último encuentro de los integrantes de esta red fue en el año 2019 con el expresidente Tabaré Vázquez, cuando ya manifestaban preocupación por el agua.
El alcalde de Canelones, Darío Pimienta, participó de la instancia y en diálogo con Telenoche señaló que la situación de déficit hídrico "nos conlleva nuevamente a tener estas instancias de trabajo, en este caso con la red de municipios que integramos la cuenca del río Santa Lucía".
Pimienta recordó que la red surgió en 2013 con ocho municipios y actualmente participan 20, que "representan a cuatro departamentos".
Luego del encuentro los representantes de la agrupación plantearon la "necesidad de tener una instancia en menos de 30 días en la que participe el Ministerio de Ambiente, OSE, el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) y los seis gobiernos departamentales que forman parte de la cuenca del Santa Lucía".
En la reunión trabajaron sobre las necesidades vinculadas al acceso al agua potable a todas las personas del área metropolitana así como también "a personas que tienen necesidades básicas socioeconómicas vulneradas y el acceso al saneamiento y las futuras obras de saneamiento en los diferentes municipios que forman parte de la cuenca".
También se intercambió acerca de obras futuras de represamiento "que tengan que ver con el futuro cercano de acceso al agua".
"Tenemos una problemática de déficit hídrico que se viene dando por más de tres años y sabemos que hay determinadas condiciones climatológica que vinieron para quedarse, por lo que queremos tener información con respecto a ese aspecto", señaló por su parte el alcalde de Santa Lucía, Leonardo Mollo.
En la resolución final manifestaron preocupación, asimismo, por trabajos que tienen lugar en la perimetral donde "hay una problemática con todo lo que tiene que ver con la construcción de la Ruta 102, que pasa por la zona de los humedales del Santa Lucía".
En tal sentido, para la próxima convocatoria también serán invitadas autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE