google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Salud

MSP lanzó campaña con el objetivo de aumentar la vacunación entre la población

Las vacunas son una herramienta fundamental en la prevención de enfermedades; son seguras y efectivas.

13 de agosto de 2022 - 16:40

El Certificado Esquema de Vacunación (CEV) comenzó en la década del 80 con 8 vacunas y hoy alcanza las 14, algunas de ellas son: BCG, Polio, Neumococo, Sarampión-Rubeola-Paperas, Varicela, Hepatitis A y Virus del papiloma humano (VPH) entre otras.

En Uruguay las coberturas vacunales son altas, promediando entre el 90 y 95 % en las últimas décadas, posicionando al país como uno de los referentes en la región. Sin embargo, en el último año, producto del impacto de la crisis sanitaria generada por el virus del Covid éstas se vieron afectadas.

Este escenario evidencia la importancia de tomar acciones efectivas y oportunas dirigidas a recuperar las coberturas de vacunación históricas.

Con este fin el Ministerio de Salud Pública lanzó una campaña de comunicación con el objetivo de aumentar las coberturas y poner al día el Certificado Esquema de Vacunación (CEV), fomentando la vacunación oportuna (en fecha) de los niños de 2 y 5 años; promoviendo la vacunación durante el embarazo; mejorando la cobertura vacunal anti HPV en adolescentes y exhortando a las personas de 45 y de 65 años a recibir las vacunas que corresponden a su edad.

La campaña comenzó la pasada semana en redes sociales, se extenderá por cuatro meses y tendrá presencia en vía pública y medios tradicionales.

Certificado Esquema de Vacunación (CEV):

Este año la Unidad de Inmunización del MSP decidió rediseñar el esquema de vacunación, teniendo en cuenta que la última actualización fue en 2020.

El rediseño del esquema busca visibilizar de forma clara cuáles vacunas deben administrarse en cada etapa de la vida, quiénes deben recibirlas y cuáles están contraindicadas de acuerdo a los lineamientos determinados por el Programa Nacional de Vacunación vigente.

Las principales modificaciones del esquema de vacunas se centran en plasmar que la segunda dosis de la vacuna contra sarampión rubeola y paperas (SRP) se administra a los 15 meses y no a los 5 años como ocurría hasta el 2019 y que la vacuna doble bacteriana (dT) tiene una dosis de refuerzo que deben recibir los adultos a los 45 y a los 65 años.

Todas las vacunas incluidas en el CEV son gratuitas y se pueden recibir en todos los vacunatorios del país, sin agenda previa.

https://twitter.com/MSPUruguay/status/1558167917077970945
image.png
image.png
image.png
image.png

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar