Este viernes comenzaron las rondas de negociaciones salariales entre autoridades del Ministerio de Trabajo y los sindicatos del ámbito público del país.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEste viernes comenzaron las rondas de negociaciones salariales entre autoridades del Ministerio de Trabajo y los sindicatos del ámbito público del país.
Tras la instancia de diálogo el ministro de Trabajo, Pablo Mieres, dijo que la propuesta presentada por los trabajadores se analizará en las "mesas de negociación que van a comenzar en la primera semana de mayo".
"Habrá una mesa sobre entes y servicios, otra para la enseñanza, otra para la administración central y la última del Poder Judicial (...) son las mesas que se sientan a negociar sobre la magnitud de la pérdida salarial ocurrida en el año 2021 y cómo es el cronograma de recuperación", señaló el ministro.
"Dentro de eso, este 2% de aumento en los salarios públicos, obviamente se puede imputar a la recuperación salarial o puede imputarse también a la diferencia que al final del año exista entre la inflación esperada y la ocurrida (...) lo que es claro es que, a partir del 1° de julio, hay un aumento de las remuneraciones de los trabajadores públicos del 2%", agregó.
Para el ministro, no obstante, esta discusión de a donde se le imputa el 2% "no tiene mayor relevancia" porque lo importante es el incremento salarial decretado.
"Lo que nos parece importante es, que de una vez por todas, despejemos cuanto es lo que significó la pérdida salarial que puede ser que no tenga la misma significación según cada uno de los sectores del sector público y cómo se paga", expresó.
"Hay que decir que a principios de este año una parte del aumento, equivalente al 1.2%, fue por recuperación (...) la recuperación ya está empezando a operarse, este 2% ser también, no estamos negados a eso", remarcó.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE