Ingenieras, científicas y médicas uruguayas crearon una aplicación llamada MIA, para ayudar a las personas que sufren de rinitis alérgica.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEIngenieras, científicas y médicas uruguayas crearon una aplicación llamada MIA, para ayudar a las personas que sufren de rinitis alérgica.
Rosario Eugui, otorrinolaringóloga, explicó a Telenoche que la alergia no tiene cura y "altera mucho la calidad de vida, por eso es tan importante poder controlar a un paciente alérgico desde los síntomas de la rinitis".
Una vez que el usuario inicia sesión, puede ingresar los síntomas que ha tenido en el pasado y si conoce qué factores le producen alergia.
Una de las principales funciones de la aplicación es indicar a los usuarios los niveles de polen o esporas de hongos que hay en el aire y le advierte cuando está en un lugar con una alta concentración de estos factores.
Ángeles Beri, doctora en Ciencias Biológicas, explicó que la aplicación puede ser usada tanto por médicos como por pacientes.
Además, esta aplicación tiene como objetivo recabar datos sobre los ciudadanos que sufren este tipo de condiciones.
Mira el informe completo.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE