20 de septiembre de 2023 - 14:07 El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos, anunció la extensión de la emergencia agropecuaria por déficit hídrico, hasta fin de año para que continúe la ayuda crediticia con el fin de atender los efectos que causó la sequía.
En la emergencia están incluidos la ganadería, lechería, horticultura, fruticultura, agricultura, apicultura, avicultura y forestación.
“Esta mañana tuvimos la reunión con el grupo asesor de emergencia agropecuaria, en la que analizamos la situación con datos objetivos. Sin perjuicio de que estamos en camino de normalidad en precipitaciones, todavía falta para recuperar y llegar al punto ideal, porque hay zonas que aún están con carencias y otras que tienen exceso de agua”, dijo Mattos este miércoles.
Además, manifestó que los pronósticos indican que en el último trimestre de 2023 comenzaría la fase de El Niño, lo que deriva en probabilidades de lluvia por encima de lo normal.
El ministro informó que finalizó el Plan de Contingencia Alimentaria, que no se replicará la exoneración del impuesto de la tasa consular para importación de forraje, y que tampoco se autorizará el pastoreo en las proximidades de las calles.
“La consigna es que las unidades productivas sigan en pie y en funcionamiento. Las ayudas que hemos dado son las más importantes de la historia, alcanzan a 20.000 soluciones para 13.000 productores”, agregó Mattos.
El 25 de octubre de 2022 el ministro de Ganadería firmó una resolución en la que se declaró emergencia agropecuaria por 90 días para los rubros ganadería, lechería, horticultura, fruticultura y agricultura en las zonas rurales de todo el territorio nacional. Esa medida se fue extendiendo a medida que se vencía.