google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FocoUY.

Lacalle y García entregaron a Fiscalía documentos sobre dictadura

El fiscal de Corte, Jorge Díaz, dijo que los documentos "cuentan con valiosa información".

11 de mayo de 2021 - 00:00

Este martes el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, recibió junto al ministro Javier García al fiscal de Corte, Jorge Díaz, para entregarle una copia de los documentos vinculados a la dictadura que fueron hallados en las últimas horas en el Ministerio de Defensa.

El fiscal de Corte señaló que mantuvo una conversación con el ministro García, en la que el secretario de Estado le comunicó la noticia del hallazgo y le adelantó que le haría llegar una copia digital de la documentación encontrada.

"En el día de ayer fuimos convocados a la Torre Ejecutiva por el presidente de la República y por el ministro de Defensa y se nos hizo entrega de una copia digital", declaró.

"Por lo que pudimos ver, los documentos cuentan con valiosa información a los efectos de en primer lugar el contexto histórico", dijo el fiscal Díaz.

"Para la mayoría de los historiadores va a ser información de relevancia cuando oportunamente tengan acceso a la misma", agregó.

En tanto, adelantó que la información también es relevante para la Fiscalía "para la investigación de los delitos que se hayan cometido en ese período y que surjan eventualmente probados de esa documentación".

En ese sentido dijo que "hay un conjunto de información muy importante porque lo que pudimos apreciar y lo que se nos transmitió es que hay un conjunto de reportes operacionales de operaciones realizadas por militares entre el año 72 y el 76. Allí se informa un conjunto de operaciones realizadas que eventualmente tienen información relevante a los efectos de los delitos que se hayan cometido en ese período histórico".

"Para la mayoría de los historiadores va a ser información de relevancia cuando oportunamente tengan acceso a la misma", agregó.

El fiscal remarcó que la información es relevante "para la investigación de los delitos que se hayan cometido en ese período y que surjan eventualmente probados de esa documentación".

"Yo creo que tienen muchísima información de hechos ocurridos dentro e incluso fuera del país y nos parece que va a ser un aporte sustancial para llevar adelante las investigaciones que tiene que llevar adelante la Fiscalía de Lesa Humanidad, pero también para determinar si esta información la vamos a enviar solamente a Lesa Humanidad o eventualmente a alguna otra Fiscalía ante la posible existencia de delitos que sean competencia de otra Fiscalía", explicó.




Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar