El expresidente de la República Luis Alberto Lacalle Herrera declaró este viernes como testigo en la causa de los vinos envenenados, dijo que casi tomó de una de las botellas.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl expresidente de la República Luis Alberto Lacalle Herrera declaró este viernes como testigo en la causa de los vinos envenenados, dijo que casi tomó de una de las botellas.
“Estuve a punto de tomar la botella con veneno”, contó el exmandatario a la prensa a la salida de la audiencia.
La Justicia busca darle un cierre al caso de los vinos envenenados, atentado histórico por el cual murió en 1978 Cecilia Fontana de Heber, madre del actual ministro del Interior.
Al tratarse de un caso del Código Penal anterior y por lo tanto la dirección de la investigación está a cargo del Poder Judicial y no de la Fiscalía, según indicó Javier Benech, director de Comunicación de la Fiscalía.
El 29 de agosto de 1978, Uruguay fue víctima de un atentado conocido como "los vinos envenenados". La botella llegó en dicha fecha con dos cartas sobre las 20:30 horas, no obstante, Cecilia Fontana de Heber ingirió el vino envenenado días después, el 5 de setiembre.
El pasado jueves 28 de setiembre a las 13:30 horas se celebró una audiencia clave en el marco de esta causa donde declaró como testigo Fernando Heber, hijo de Cecilia Fontana y hermano del jefe de la cartera de seguridad.
En el atentado, tres botellas idénticas fueron enviadas a los dirigentes nacionalistas. En 1978, la Policía Técnica había encontrado las huellas del comisario Juan Ricardo Zabala en uno de los envases, pero no fue indagado ni acusado.
La actual investigación retoma esa pista para encontrar a los autores del crimen. La otra pista con la que cuenta la Fiscalía, es el análisis caligráfico de las notas que fueron incluidas con los vinos.
Tres dirigentes del Partido Nacional, Luis Alberto Lacalle, Carlos Julio Pereyra y Mario Heber, fueron los principales objetivos del atentado.
El atentado de los vinos envenenados fue uno de los muchos actos de violencia que se produjeron durante la dictadura militar en Uruguay entre los años 1973 y 1985.
Cecilia Fontana de Heber era la esposa de Mario Heber, un político uruguayo que en ese momento se desempeñaba como senador. El 29 de agosto de 1978 Fontana recibió una botella de vino envenenado en su domicilio. La botella estaba dirigida a su esposo, pero ella decidió probar el vino y murió poco después debido a la elevada dosis de fosdrin que contenía.
El fosdrin es un potente insecticida que se utiliza para el control de insectos en un amplio rango de cultivos.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE