En 2024, la Intendencia de Montevideo recaudó un total superior a los 1.409 millones de pesos por concepto de multas de tránsito, lo que equivale a aproximadamente 35 millones de dólares.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos radares que más infracciones fueron ubicados en Veracierto, Otamendi, San Martín y Pablo Scremini, además del que se encuentra en Urquiza y Estero Bellaco.
En 2024, la Intendencia de Montevideo recaudó un total superior a los 1.409 millones de pesos por concepto de multas de tránsito, lo que equivale a aproximadamente 35 millones de dólares.
Según datos publicados por el diario El País , la cifra representa más de 95.000 dólares diarios en sanciones.
El exceso de velocidad fue la infracción más común, seguida de cruzar o girar con luz roja. A pesar de la magnitud de la recaudación, la cifra representa una disminución del 15% en comparación con el año anterior.
El exceso de velocidad es, por lejos, la infracción que más sanciona a los conductores en Montevideo. Por ejemplo, si un conductor supera en 20 km/h el límite de velocidad, la multa puede superar los 21 mil pesos. En total, la Intendencia recaudó por este concepto más de 16 millones de dólares en 2024.
La segunda infracción más sancionada es cruzar o girar con luz roja, con una recaudación que superó los 6 millones de dólares. Esta infracción tiene un valor aproximado de 9 mil pesos por cada contravención.
El año pasado, se registró un aumento significativo en las multas por vehículos que circulan sin matrícula, con un crecimiento del 283%. Además, las sanciones por estacionar en la puerta de un garaje subieron un 11%.
En contraste, las multas por estacionar en doble fila cayeron un 35% en relación con el año anterior.
Los radares que más infracciones detectaron durante 2024 fueron los ubicados en Veracierto, Otamendi, San Martín y Pablo Scremini, además del que se encuentra en Urquiza y Estero Bellaco.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE