La senadora del Partido Nacional, Verónica Alonso, aseguró que su hija dejó de ver y caminar luego de recibir la vacuna del HPV.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa senadora del Partido Nacional, Verónica Alonso, aseguró que su hija dejó de ver y caminar luego de recibir la vacuna del HPV.
Según relató en el programa radial Todo Pasa, emitido por Océano FM, esto ocurrió a solo 21 días de que Delfina, como se llama la adolescente de 12 años, recibiera la dosis.
"Le di la primera dosis a Delfina y empezó con síntomas que no los asociamos con la vacuna", comenzó diciendo Alonso tras detallar que en principio se trató de "dolores en las piernas" que, por su edad, se lo atribuyeron al cansancio.
Sin embargo, con el paso de los días la situación comenzó a cambiar y a esto se le agregaron también "dolores de cabeza".
"Tres días después, y así agregando, dejó de ver de un ojo y tenía dificultades para caminar. Sobre el final creíamos que eran distintas situaciones que se iban generando pero nunca asociado a eso. Nunca se me pasó por la cabeza que podría ser una reacción adversa ", añadió.
Alonso prosiguió con su historia, y afirmó que luego de consultar con especialistas le diagnosticaron una enfermedad autoinmune denominada "neuromielitis" que afecta el sistema nervioso y la médula.
"El médico que la trataba, el neurólogo, me recomendó ir a Argentina a consultar con una especialista. Ella y otro médico, los dos me afirmaron que lo de Delfina fue producto de una reacción que le generó la vacuna HPV", sostuvo al contar que su hija recibió corticoides para tratarse y que ahora está mejor.
La legisladora aclaró que su intención no es generar "alarma pública" sobre este tema pero señaló que la campaña del Ministerio de Salud Pública debería realizarse con más "atención".
"Si bien no hay efectos adversos tampoco está demostrado que no los haya. Si yo sabía de esta situación, con más profundidad, quizás esos episodios que iba pasando Delfina, de dolores, que lo asociábamos con un virus y no a esto, lo hubiéramos tomado con más alerta", expresó.
A raíz de este episodio, la senadora se comunicó con el ministro de Salud, Jorge Basso, quien le manifestó su "preocupación" al respecto.
Por su parte, el subsecretario de la cartera de Salud, Jorge Quian, lamentó lo ocurrido y dijo estar convencido de que las vacunas son "eficaces, eficientes y que salvan a muchas personas de enfermedades".
Entrevistado en el mismo programa, el jerarca aseguró que en nuestro país se recibieron alrededor de 10 denuncias por efectos adversos luego del suministro de las dosis.
[video url=="http://mctv.delivery.fuugo.com/HLS/quian21082018/quian21082018.m3u8 "" id=="1"]
"Hemos recibido alrededor de 10 en 180.000 y pico que dosis que hemos dado. Hay más de 3.000 millones de dosis dadas en el mundo", aseguró al señalar que en "21 días es muy difícil que uno pueda decir que fue un efecto de la vacuna, sobre todo cuando se han dado millones. La Organización Mundial de la Salud (OMS) no lo tiene como un efecto concluyente de la vacuna, se está analizando", aseguró.
En este sentido, y sin "negar lo que dijo la senadora", informó que la "neuromielitis" es una enfermedad que se da en mujeres y adolescentes.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE