La familia del exsenador Gustavo Penadés difundió una carta dirigida a la opinión pública en la que expuso cuestionamientos sobre el proceso judicial que involucra al dirigente nacionalista, imputado por 22 delitos vinculados a abuso sexual.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn el documento expresaron su preocupación por amenazas, agravios y contradicciones en torno a las declaraciones recientes de uno de los denunciantes
La familia del exsenador Gustavo Penadés difundió una carta dirigida a la opinión pública en la que expuso cuestionamientos sobre el proceso judicial que involucra al dirigente nacionalista, imputado por 22 delitos vinculados a abuso sexual.
Según la carta, la audiencia judicial realizada el pasado jueves, en la que declaró el último denunciante incorporado a la causa, se desarrolló en un “contexto insostenible”, marcado por lo que consideraron como “graves contradicciones” entre la declaración ante Fiscalía y el testimonio anticipado del denunciante.
Además, afirmaron que durante la instancia hubo “insultos, agravios y amenazas directas”, no solo hacia Penadés, sino también hacia su defensa y una tía ya fallecida de la familia, cuya vida, señalaron, fue “muy diferente a como esta persona pretende describirla actualmente”.
Por otro lado, los familiares recordaron que una de las hermanas de Penadés fue denunciada por un supuesto intento de homicidio, causa que finalmente fue archivada. Según la familia, la denuncia tenía como fin "filtrar su nombre a la prensa" cuando ni siquiera existía una imputación formal.
También señalaron como "preocupantes" algunas expresiones atribuidas a la abogada del consultorio jurídico de la Udelar, Soledad Suárez, a quien acusaron de actuar con tono intimidatorio y de haber sido denunciada por una de las propias víctimas del caso, que también apuntó a la fiscal Alicia Ghione. De acuerdo al testimonio citado por la familia, ambas habrían “adoctrinado” a los denunciantes y los habrían amenazado para que se presentaran a declarar.
En el mismo sentido, manifestaron reparos respecto al accionar del abogado Williman, a quien acusaron de haber depositado dinero de indemnizaciones de la causa en su cuenta personal para luego distribuirlo entre los denunciantes.
La carta finaliza con un llamado a que el proceso judicial avance con imparcialidad: “Solo esperamos un proceso justo, cuidado, objetivo y transparente, en el que se respeten todos los derechos. Que el principio de inocencia vuelva a ser moneda corriente de nuestro país, y el linchamiento y escarnio vuelva a quedar en épocas pasadas de la historia”.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE