Ricardo Gil Iribarne, presidente de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep), se refirió a la posible implicancia del país en la "Ruta del dinero k" y aseguró que Uruguay tiene que "responder en varios niveles".
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITERicardo Gil Iribarne, presidente de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep), se refirió a la posible implicancia del país en la "Ruta del dinero k" y aseguró que Uruguay tiene que "responder en varios niveles".
Consultado al respecto por Telenoche, el jerarca dijo ser parte de una "preocupación compartida" y sostuvo que ante el esquema de corrupción "aparentemente muy grande" dejado en evidencia en la vecina orilla, el país se tiene que "preocupar y responder en varios niveles".
Iribarne valoró la actitud tomada por el fiscal Luis Pachecho, en solicitar información a la Argentina, pero añadió que si "hay actores que recibieron mucho dinero, y fueron coimeados" en ese país, lo primero que debe saberse "sin pedir nada a la justicia argentina, es saber si tienen inversiones acá, cuentas y propiedades".
"Hay empresas cuestionadas en la Argentina por haber pagado, no por haber recibido coimas, que de repente trabajan acá. Alguien tiene que llamar a esa empresa", indicó.
En este sentido, dijo que algún organismo debe contactarse para conocer si se tomó medidas "para que sus funcionarios no sobornen, si tienen un sistema antisoborno, si tienen un manual de ética", entre otros.
"En esos esquemas, tanto en Brasil como Argentina, el uso de sociedad obtenidas a través de estudios uruguayos ha sido sistemático. Habría que ajustar allí los mecanismos para mejorar la última ley antilavado para que los que ayuden a lavar no actúen impunemente", agregó.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE