A cuatro años de haberse presentado por primera vez, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley de voluntad anticipada para la internación de personas en situación de consumo abusivo de drogas.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEA cuatro años de haberse presentado por primera vez, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley de voluntad anticipada para la internación de personas en situación de consumo abusivo de drogas.
El texto del proyecto establece que “toda persona mayor de edad, psíquicamente apta, que padezca adicción a las drogas, en uso de plena capacidad, determinada por profesionales médicos psiquiatras, podrá expresar su voluntad de ser sometida a una internación para recibir un tratamiento de desintoxicación, rehabilitación y reinserción social”. Las condiciones y duración serán indicadas por el equipo profesional tratante.
El proyecto, que ahora será tratado en la Cámara de Senadores, contó con el voto contrario del Frente Amplio, del Partido Independiente y de algunos legisladores del Partido Nacional.
Nibia Reisch, diputada colorada y responsable del proyecto, dijo a Telenoche que “las familias nos dicen que es muy común que, cuando hay un adicto, generalmente les pida ayuda para salir de esa situación”, pero, llegado el momento y “estando bajo los efectos de la droga, se niegan a internarse”. Por ese motivo, las familias tienen dificultades para hacerlo de forma rápida, señaló.
Para la diputada frenteamplista Lucía Etcheverry, el proyecto “no garantiza el tratamiento, no garantiza un proceso terapéutico ni los dispositivos, sobre todo para quienes no tengan recursos para financiarlo. Establece que esa voluntad firmada con anterioridad va a prevalecer sobre la base de que los familiares lo soliciten y los médicos lo avalen”. A su juicio, “no hay condiciones” para implementarlo.
En el mismo sentido se pronunció el diputado del Partido Independiente Iván Posada, quien señaló que el proyecto es un “espejismo” porque no brinda salida a las familias ni a las personas con adicciones.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE