El Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) informó que con la condena de una de las veterinarias de Santa Lucía, acusadas de matar perros, tendrán "evidencias claras" como para aplicar sanciones.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) informó que con la condena de una de las veterinarias de Santa Lucía, acusadas de matar perros, tendrán "evidencias claras" como para aplicar sanciones.
"Ahora sí con esto vamos a tener evidencias claras, ya se solicitó a la Seccional todo por las vías formales para agregar al expediente sancionatorio y ya con eso se podrá elevar a CDH (Consejo Directivo Honorario) para que vote la sanción", informaron a Telenoche desde el INBA.
Mariana Burgete, una de las dueñas de los perros desaparecidos, dijo el miércoles a Telenoche que seguían esperando que el INBA dé una respuesta en este caso, que aplique la ley de Bienestar Animal.
El INBA puede aplicar sanciones que pueden ser multas de hasta 500 Unidades Reajustables (813.000 pesos), incautación de animales y prohibición de tenencia.
La Justicia de Canelones condenó por estafa a una de las dos veterinarias de Santa Lucía, denunciadas a través de Santo y Seña.
En la Cartelera de Chantas del 27 de agosto, Santo y Seña informó de dos veterinarias de Santa Lucía que cobran entre 2.000 y 3.000 pesos para realojar a perros y gatos en un campo de Cerro Largo, pero terminaban matándolos y tirando los restos en un descampado de esa ciudad de Canelones.
Tras más de una decena de denuncias en Fiscalía por parte de los dueños de los animales, una de las veterinarias fue condenada por reiterados delitos de estafa en reiteración real debiendo cumplir 15 meses de prisión con libertad a prueba, cuatro meses de prisión domiciliaria nocturna.
Además, deberá realizar tareas comunitarias durante un mes, una vez por semana.
Marcelo Fassiolo, abogado de las víctimas, dijo que "la evidencia abundaba porque en cada comunicación que tuvo la señora (Victoria) Phoyú con las víctimas estaba claro que les pedía una suma de dinero, había transferencias bancarias de las cuentas de las víctimas hacia la imputada y la propia declaración de la señora Phoyú en cuanto dijo que era una realidad que no existía ese lugar en Cerro Largo y tampoco el destino que le iba a dar a las mascotas no era el que le prometía a las víctimas".
Carmelo Arocha, abogado de la veterinaria, dijo que "ella no mató a los animales, en un solo caso practicó eutanasia a solicitud de la misma interesada porque el animal estaba sufriendo mucho, pero después lo que ella hacía era trasladar a los animales, era lejos de Santa Lucía, por la ruta 81, y no los dejaba abandonados, los dejaba cerca de algún poblado y los dejaba con agua y alimentos".
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE