15 de diciembre de 2023 - 19:18 El senador Luis Alberto Heber del Partido Nacional dijo que "es un paso adelante" el pedido de procesamiento con prisión del subcomisario Ricardo Zabala por considerarlo coautor del asesinato de Cecilia Fontana de Heber, ocurrido en 1978, en el marco del caso de los vinos envenenados.
"Hoy tenemos una persona acusada porque las nuevas tecnologías pudieron identificar las huellas que antes no eran factibles de identificar y esta situación generó elementos de prueba como para procesar al subcomisario Zabala que realmente nos parece que es un paso adelante en saber toda la verdad de quién está atrás, naturalmente no debe ser el único", dijo Heber en entrevista con Telenoche.
"Pero suponemos cuando se establezca el proceso penal se podrá averiguar quién más participó de este ataque al Partido Nacional, elementos del aparato represivo que intervinieron esto contra el Partido Nacional por la feroz oposición que el partido hacía dentro del país y fuera", agregó.
Se trata de uno de los casos más emblemáticos de la última dictadura y es investigado por el fiscal especializado en delitos de lesa humanidad Ricardo Perciballe.
El magistrado tiene en sus manos los expedientes y evidencias sobre la muerte de Cecilia Fontana de Heber, quien murió en 1978 luego de tomar vino envenenado que le habían regalado a su esposo Mario Heber.
Otras dos botellas también le habían llevado a Luis Alberto Lacalle Herrera y a Carlos Julio Pereira, que en aquel momento integraban la dirección del Partido Nacional.
A más de 45 años del crimen, el fiscal pidió el procesamiento con prisión de Zabala, por considerar que fue coautor del asesinato de Fontana.
Huellas dactilares de Zabala
En el dictamen, que fue publicado por El Observador y accedió Telenoche, el magistrado asegura que Zabala integró un grupo que buscó eliminar a opositores de la dictadura militar.
Según se desprende de la investigación, los nacionalistas eran espiados y vigilados por el régimen.
En el escrito, Perciballe también incluye tres huellas dactilares de Zabala que fueron encontradas en la botella que provocó la muerte de Fontana.
La acusación del fiscal fue rechazada por la defensa de Zabala entiende que la causa ya prescribió.
Esto fue desestimado por la jueza del caso y los abogados del acusado interpusieron un reclamo inconstitucionalidad que pone en pausa todas las actuaciones hasta que el caso sea analizado por la Suprema Corte de Justicia.
Zabala fue procesado en 2012 por el asesinato y desaparición del maestro Julio Castro en 1977, pero fue recovado por el Tribunal de Apelaciones que no encontró pruebas suficientes.