Este jueves, comenzaron las medidas de trabajo a reglamento en la industria láctea, aunque no se prevén falantes de productos en al menos una semana.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEste jueves, comenzaron las medidas de trabajo a reglamento en la industria láctea, aunque no se prevén falantes de productos en al menos una semana.
El Plenario de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea se reunirá el próximo lunes par evaluar la situación y no descarta profundizar las medidas, que se iniciaron tras el fracaso de las negociaciones .
El sector empresarial rechazó la formula de paz laboral presentada por el Ministerio de Trabajo y que había sido aceptada por los empleados .
A REGLAMENTO. A partir de esta jornada, los trabajadores agremiados trabajarán solo ocho horas, no harán horas extras ni tareas que no estén incluidas o relacionadas a su cargo laboral.
Esto va a impactar en la producción y distribución de productos, como postres, helados, quesos, yogures y manteca, entre otros.
Cabe destacar que si no se incrementa el tenor de las medidas, en principio, el faltante no se notará en el mercado por al menos una semana.
Las gremiales lecheras, en tanto, expresaron en un comunicado su sorpresa por la falta de acuerdo en los Consejos de Salarios y hablan de la intransigencia del sindicato.
Además, indicaron que el ministro Ernesto Murro había manifestado en la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) su optimismo en la solución para la empresa Pili y de un acuerdo de paz entre Conaparole y su sindicato.
Sin embargo, en el Consejo de Salarios el sindicato mantuvo su intransigencia al negarse a cualquier tipo de acuerdo de paz que comprenda los temas que generaron el conflicto.
"El inicio de las medidas sigue incrementando los perjuicios económicos que terminamos pagando los productores con un menor valor de leche y que agravan severamente cualquier posibilidad de futuro para Pili", agrega.
En la misma línea, las gremiales sostienen que la discusión en el Consejo de Salarios estaba avanzada luego de que las empresas accedieran a otorgar dos puntos porcentuales por encima de la pauta del Poder Ejecutivo para un sector en crisis.
Pero, las negociaciones fracasaron por no haber accedido el gremio a introducir en el acuerdo de paz los temas por los cuales genearon el conflicto.
"Parece claro que los esfuerzos de los productores deben tener como mínima contrapartida la estabilidad y la paz, que al menos nos lleve a trabajar con responsabilidad y respeto", sostienen en el documento.
Por otra parte, expresaron su voluntad de encontrar una solución siempre y cuando contemple las posibilidades del sector en medio de una profunda crisis.
el movimiento un solo uruguay expresó en un comunicado su "profunda preocupación" por el conflicto en la industria láctea.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE