El secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, explicó que el gobierno solicitó informes sobre la tecnología que permite acelerar las precipitaciones de forma artificial.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, explicó que el gobierno solicitó informes sobre la tecnología que permite acelerar las precipitaciones de forma artificial.
La propuesta que llegó al Ejecutivo está a estudio, según lo señalado por Delgado.
"Ayer vino una idea, una propuesta muy preliminar que nosotros pasamos al Ministerio de Defensa, a la OSE, al Ministerio de Ambiente y obviamente la tiene el presidente. Son otros plazos, se necesita todo un estudio previo preliminar y después el plazo de ejecución", señaló el jerarca.
Señaló que lo que se le pidió a OSE y a Ambiente es que "evalúen en serio y pidan informes adicionales para poner todo arriba de la mesa".
Por otra parte, Delgado indicó que junto al presidente Luis Lacalle Pou visitó en las últimas horas las obras de trasvase del río San José.
"Esta obra nueva que se hizo para embalsar el río San José y para poder generar todo un ducto que permita suministrarle agua a la cuenca del Santa Lucía. Obviamente vimos una obra terminada que todavía le faltan algunos detalles finales vinculados a algunos temas de válvulas y de caños, pero la obra está terminada y está hecho el embalse, que es lo importante", detalló.
Además, indicó que "se aumentó el suministro de caños de Brasil, con lo cual en breve vamos a estar pudiendo conectar toda la cuenca del río San José con el río Santa Lucía a través de el otro represamiento que es en Belastiquí".
Sobre el embalse de Paso Severino, que es uno de los tres lugares donde se está haciendo la mezcla de agua, señaló que "se dejó de usar para justamente reservarlo".
"Hoy estamos en el nivel de Paso Severino como estuvimos hace una semana, o sea que subió gracias a las lluvias", añadió.
Delgado subrayó que aún faltan días para culminar el escurrimiento de ríos, por lo que se espera que el nivel de reservas aumente.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE