El legislador y expresidente de INAC relativizó el reclamo de los productores autoconvocados y sostuvo que el campo en Uruguay "no está como lo pintan".
El diputado del MPP y expresidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Luis Alfredo Fratti, generó polémica este jueves al reconocer las ventajas de realizar inversiones en campos de Paraguay por su rentabilidad, en momentos en los que el agro uruguayo reclama medidas al gobierno para mejorar este aspecto.
Desde el sector agropecuario argumentan que la escasa renta en hizo que varios productores decidieran comprar campo en Paraguay, donde la carga impositiva es mucho menor y la rentabilidad de los negocios llega a cuadruplicar la de Uruguay. De hecho, las inversiones uruguayas en el país guaraní alcanzaron los US$ 100 millones en diez años
Esta tarde el legislador reconoció los beneficios en este tipo de "inversiones". "Eso un negocio de inversión, como cuando la crisis en EE.UU. Algunos en mi departamento compraron apartamento en Miami, no porque estuviera mejor para vivir, sino como inversión", explicó a Tiempo de Cambio en radio Rural.
"Si usted ve, la mayoría de las inversiones que se realizan en Paraguay, los inversores no se quedan a vivir; ponen un administrador y es una inversión en un país que está como Uruguay en el '50 y es la última frontera agrícola y que se espera un crecimiento como nunca en los precios de la tierra", agregó.
De todas formas, Fratti indicó que Paraguay "va a seguir creciendo pero ya están pateando porque subió el IVA". "Tengo unos colegas que fueron al Parlamento y dijeron que a los legisladores les asignan un guardaespaldas a cada uno porque no pueden andar solos", sentenció.
POLÉMICA. Ese dato surge luego de que el legislador declarara que en la situación del sector en Uruguay "no está como lo pintan" los productores autoconvocados y que "hay varios (productores movilizados) que se suben al carro”.
Al ser consultado por el diario La República sobre el movimiento de productores que reclaman medidas para paliar las dificultades del agro, Fratti sostuvo que "no todos los sectores tienen problemas" y que incluso algunos "no están ni cerca de tenerlos”.
"No es tampoco lo que pasaba antes del 2005 cuando se remataban varios campos por año. Además el país tiene una estabilidad económica muy buena”, argumentó.
Compartí con nosotros tus comentarios