Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
MEF

Fitch mejoró perspectiva de la deuda soberana luego de tres años

Fitch sostuvo que las fortalezas del país que sustentan la calificación incluyen "una fuerte estabilidad social y política".

15 de diciembre de 2021 - 00:00

La agencia Fitch mejoró la perspectiva de la deuda soberana a "estable" luego de tres años en perspectiva "negativa".

La agencia informó que la revisión de la perspectiva de Uruguay a "estable" es un reflejo de "su resiliencia fiscal durante la pandemia y la mejora estructural de las finanzas públicas", según informó el Ministerio de Economía y Finanzas.

"Las expectativas de Fitch sobre la evolución fiscal han mejorado, dado el mejor desempeño de la recaudación, menores costos de endeudamiento y una mayor confianza en los planes de las autoridades de consolidación fiscal enfocadas en el gasto", sostuvo la agencia.

Fitch sostuvo que las fortalezas del país que sustentan la calificación incluyen "una fuerte estabilidad social y política", además de una "campaña de vacunación particularmente exitosa".

El país también presenta "altas reservas internacionales que sirven de amortiguadores de shocks económicos". 

La agencia proyecta un crecimiento real de 3.4% en 2021, después de caer 5.9% en 2020. Para 2022 la calificadora proyecta que el crecimiento del PIB real se moderará a 2.7% en 2022.

Además Fitch estima un déficit del gobierno central de 4.5% del PIB en 2021, reduciéndose desde 5.8% del PIB en 2020. 

La titular de la cartera de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, indicó que "la mejora de la perspectiva a Estable por parte de Fitch, tras estar en perspectiva negativa desde 2018, expresa la confianza en una recuperación económica sostenible, apuntalada en la gestión responsable de las cuentas fiscales y la agenda de reformas contenidas en la LUC que el gobierno está llevando adelante". 

"También es un reconocimiento al manejo efectivo de las políticas públicas, tanto sanitarias como económicas y sociales, durante la pandemia, que se refleja en la fortaleza crediticia del país. Somos optimistas que, manteniendo este rumbo, lograremos afianzar el crecimiento con mayor empleo─ que es nuestra prioridad ", aseguró la Secretaria de Estado.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar