Un grupo de padres iniciaron una acción judicial en conjunto con la Asociación de Autismo del Uruguay reclamando la atención que necesitan los niños y los inconvenientes que hay con el Sistema Nacional de Cuidados y la designación de asistentes.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUn grupo de padres iniciaron una acción judicial en conjunto con la Asociación de Autismo del Uruguay reclamando la atención que necesitan los niños y los inconvenientes que hay con el Sistema Nacional de Cuidados y la designación de asistentes.
El abogado defensor de las familias, Juan Ceretta, explicó a Telenoche que "hay familias que hace mucho tiempo que están esperando la asignación de un asistente y además nosotros estamos controvirtiendo también el decreto que establece las franjas económicas de subsidio".
La acción se inicia amparada por la ley como "intereses difusos", lo que quiere decir que de haber un fallo alcanzará a todos los niños, niñas y adolescentes con autismo aunque no hayan participado directamente de la acción judicial.
El juicio se inicia contra el Estado uruguayo, individualizando al Ministerio de Desarrollo Social, el Banco de Previsión Social y la ANEP.
La Ley de Cuidados establece que los niños y adultos con dependencia tengan un asistente que colabore, los ayude y complemente sus necesidades a los efectos de llevar una vida lo más normal posible.
En el caso de la educación, es notoria la necesidad que existe, indicó Ceretta.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE