Falleció en las últimas horas el escritor y periodista César Di Candia, a los 95 años. Sus restos serán velados este lunes de 15:30 a 20 en la Sala 201 de Martinelli.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEA lo largo de varias décadas, Di Candia trabajó en medios como El País, La Mañana, Guambia y Búsqueda y publicó varios libros de ficción y no ficción.
Falleció en las últimas horas el escritor y periodista César Di Candia, a los 95 años. Sus restos serán velados este lunes de 15:30 a 20 en la Sala 201 de Martinelli.
Di Candia ingresó en El País en 1954, y allí inició una carrera de varias décadas, durante la que pasó por diversos medios como La Mañana, Marcha, Guambia, y Búsqueda, entre otros. En este último medio hizo escuela con sus entrevistas, que fueron luego recogidas en varios libros.
Publicó Ni muerte ni derrota (1987), El viento nuestro de cada día (1989), Los años del odio (1993), La generación encorsetada (1994), Grandes entrevistas uruguayas (recopilador, 2000), Solo cuando sucumba (2003), Tiempos de tolerancia, tiempos de ira (2005), Resbalones y caídas. Un siglo de política uruguaya (2009), Tropezones y porrazos (2010), Oficio de periodista (2012, Premio Bartolomé Hidalgo el mismo año), 7 presidentes, un casi y 4 reyes falsos (2014).
Publicó, además, una decena de volúmenes de cuentos y novelas: Los pobres no van al paraíso, de 2022, fue el último de ellos.
En 2019 recibió el Premio Bartolomé Hidalgo a la trayectoria, otorgado por la Cámara Uruguaya del Libro.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE